Las 67 personas que estaban bajo aislamiento domiciliario por haber estado relacionados con el vuelo 901 de Aerogal están libres del virus.
“De los investigados no hemos tenido reportes de sintomáticos. No se detectó ningún paciente adicional”, informó la tarde de ayer el subsecretario de Salud, Marcelo Aguilar.
Hasta ayer, los pasajeros y la tripulación del vuelo en que arribó el niño guayaquileño contagiado con el virus AH1N1, así como el personal que ese día trabajó en el aeropuerto, estuvieron bajo aislamiento domiciliario. Ayer era el día clave para saber si alguno de ellos desarrollaba la enfermedad.
Por eso es que Aguilar asegura que en Quito “no se han presentado novedades”.
La misma información brindó Álex Camacho, director del hospital Eugenio Espejo de Quito, quien aseguró que en la capital se ha realizado un total de 180 exámenes rápidos a ese mismo número de pacientes.
De todos ellos, solo 27 requirieron exámenes de comprobación para determinar una posible infección.
Pero de esos casos, solo dos dieron resultados positivos para el virus de la influenza.
No obstante, en posteriores exámenes se descartó uno de los sospechosos; con el segundo ocurrió lo mismo, ya en la última etapa de análisis de laboratorio.
El galeno sostuvo que ayer empezó a normalizarse la situación en esa casa asistencial; pero aún era visible un aumento en el número de personas que voluntariamente se acercó para realizarse un examen.
El número de personas atendidas se incrementó desde el sábado, después de que se hizo público el primer caso de infección del virus AH1N1.
Para el director del hospital, esta es una reacción lógica, motivada por el miedo de los ciudadanos a contagiarse del virus, por lo que en el hospital se incrementaron los puestos de atención para recibir a todos los pacientes.
Ahora la preocupación del Ministerio de Salud se concentrará en las tareas de control, vía aeropuertos, con los pasajeros que arriben desde Estados Unidos. “Sí llama la atención el crecimiento en EE.UU. Allá ya hay una franca epidemia”, aseguró Aguilar.
Según el informe diario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en ese país están confirmados 4.714 casos de pacientes con el virus AH1N1 y ya se han registrado cinco fallecimientos debido a la gripe.
Eso obliga a un cambio en la lógica de control desde Ecuador: “le damos especial atención a los pacientes que llegan desde Estados Unidos”, aseguró el funcionario de salud.
Por eso el aeropuerto sigue siendo el principal polo de control. Desde el personal de seguridad hasta el de limpieza trabajan provistos de mascarillas, y se dispuso que cualquier novedad sea reportada al Ministerio de Salud.
En el mundo
Chile
Caso llegó desde Centroamérica
Una mujer, que llegó a Santiago el sábado en la madrugada en un vuelo de Copa desde República Dominicana, es el primer caso de gripe porcina registrado en este país. La fiebre alta que padecía se detectó por el monitor térmico instalado en el aeropuerto de la ciudad de Santiago.
Japón
Cifra de infectados sigue creciendo
Japón registró hasta ayer 80 casos de gripe porcina, enfermedad que afecta en su mayoría a estudiantes de secundaria y a profesores. El número de casos aumentó rápidamente en la ciudad de Osaka tras la confirmación de ocho primeros casos. Las medidas de prevención
continúan ejecutándose.
Perú
Confirman el segundo caso de gripe porcina
El Ministerio de Salud informó ayer que un segundo caso de gripe porcina en Perú fue confirmado en un ciudadano estadounidense que llegó a Lima proveniente de su país y cuya evolución es favorable. El gerente Regional de Salud de Arequipa, Miguel Alayza, informó que el estadounidense de 37 años se encuentra aislado. (AP)
“De los investigados no hemos tenido reportes de sintomáticos. No se detectó ningún paciente adicional”, informó la tarde de ayer el subsecretario de Salud, Marcelo Aguilar.
Hasta ayer, los pasajeros y la tripulación del vuelo en que arribó el niño guayaquileño contagiado con el virus AH1N1, así como el personal que ese día trabajó en el aeropuerto, estuvieron bajo aislamiento domiciliario. Ayer era el día clave para saber si alguno de ellos desarrollaba la enfermedad.
Por eso es que Aguilar asegura que en Quito “no se han presentado novedades”.
La misma información brindó Álex Camacho, director del hospital Eugenio Espejo de Quito, quien aseguró que en la capital se ha realizado un total de 180 exámenes rápidos a ese mismo número de pacientes.
De todos ellos, solo 27 requirieron exámenes de comprobación para determinar una posible infección.
Pero de esos casos, solo dos dieron resultados positivos para el virus de la influenza.
No obstante, en posteriores exámenes se descartó uno de los sospechosos; con el segundo ocurrió lo mismo, ya en la última etapa de análisis de laboratorio.
El galeno sostuvo que ayer empezó a normalizarse la situación en esa casa asistencial; pero aún era visible un aumento en el número de personas que voluntariamente se acercó para realizarse un examen.
El número de personas atendidas se incrementó desde el sábado, después de que se hizo público el primer caso de infección del virus AH1N1.
Para el director del hospital, esta es una reacción lógica, motivada por el miedo de los ciudadanos a contagiarse del virus, por lo que en el hospital se incrementaron los puestos de atención para recibir a todos los pacientes.
Ahora la preocupación del Ministerio de Salud se concentrará en las tareas de control, vía aeropuertos, con los pasajeros que arriben desde Estados Unidos. “Sí llama la atención el crecimiento en EE.UU. Allá ya hay una franca epidemia”, aseguró Aguilar.
Según el informe diario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en ese país están confirmados 4.714 casos de pacientes con el virus AH1N1 y ya se han registrado cinco fallecimientos debido a la gripe.
Eso obliga a un cambio en la lógica de control desde Ecuador: “le damos especial atención a los pacientes que llegan desde Estados Unidos”, aseguró el funcionario de salud.
Por eso el aeropuerto sigue siendo el principal polo de control. Desde el personal de seguridad hasta el de limpieza trabajan provistos de mascarillas, y se dispuso que cualquier novedad sea reportada al Ministerio de Salud.
En el mundo
Chile
Caso llegó desde Centroamérica
Una mujer, que llegó a Santiago el sábado en la madrugada en un vuelo de Copa desde República Dominicana, es el primer caso de gripe porcina registrado en este país. La fiebre alta que padecía se detectó por el monitor térmico instalado en el aeropuerto de la ciudad de Santiago.
Japón
Cifra de infectados sigue creciendo
Japón registró hasta ayer 80 casos de gripe porcina, enfermedad que afecta en su mayoría a estudiantes de secundaria y a profesores. El número de casos aumentó rápidamente en la ciudad de Osaka tras la confirmación de ocho primeros casos. Las medidas de prevención
continúan ejecutándose.
Perú
Confirman el segundo caso de gripe porcina
El Ministerio de Salud informó ayer que un segundo caso de gripe porcina en Perú fue confirmado en un ciudadano estadounidense que llegó a Lima proveniente de su país y cuya evolución es favorable. El gerente Regional de Salud de Arequipa, Miguel Alayza, informó que el estadounidense de 37 años se encuentra aislado. (AP)