La Comisión de legislación, ratificó este fin de semana el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) al considerar que ese instrumento conviene al país y a la región.
Con el voto de 51 legisladores se decidió acoger el informe de la subcomisión de Relaciones Internacionales y Seguridad Pública que recomendó ratificar el Tratado que dio origen al organismo regional.
La unidad de comunicación del Legislativo indicó que Unasur busca "construir una identidad y ciudadanías suramericanas y desarrollar un espacio regional integrado en lo político, económico, social, cultural, ambiental, energético y de infraestructura, para contribuir al fortalecimiento de la unidad de América Latina y el Caribe".
Esos preceptos son compatibles con la Constitución ecuatoriana, señaló en un comunicado el pleno del Legislativo, que destacó los beneficios para el país que se derivan de su adhesión a la Unión de Naciones Suramericanas.
El documento agregó que, además, la Unasur otorga "prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, la financiación y al ambiente, entre otros aspectos".
Asimismo, "pretende eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, afianzar la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia".
El Tratado Constitutivo de Unasur fue suscrito el 23 de mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Uruguay, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela.
Marcos Martínez, quien preside al Organismo Congresil, explicó que la aprobación de este importante proyecto ratifica la decisón soberana de Ecuador de estrechar vínculos con el resto de Naciones Sudamericanas
Con el voto de 51 legisladores se decidió acoger el informe de la subcomisión de Relaciones Internacionales y Seguridad Pública que recomendó ratificar el Tratado que dio origen al organismo regional.
La unidad de comunicación del Legislativo indicó que Unasur busca "construir una identidad y ciudadanías suramericanas y desarrollar un espacio regional integrado en lo político, económico, social, cultural, ambiental, energético y de infraestructura, para contribuir al fortalecimiento de la unidad de América Latina y el Caribe".
Esos preceptos son compatibles con la Constitución ecuatoriana, señaló en un comunicado el pleno del Legislativo, que destacó los beneficios para el país que se derivan de su adhesión a la Unión de Naciones Suramericanas.
El documento agregó que, además, la Unasur otorga "prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, la financiación y al ambiente, entre otros aspectos".
Asimismo, "pretende eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, afianzar la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia".
El Tratado Constitutivo de Unasur fue suscrito el 23 de mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Uruguay, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela.
Marcos Martínez, quien preside al Organismo Congresil, explicó que la aprobación de este importante proyecto ratifica la decisón soberana de Ecuador de estrechar vínculos con el resto de Naciones Sudamericanas