Alrededor de 40 representantes de Corposoat, SOAT, Superintendencia de Bancos, Colvial, miembros de clínicas privadas, choferes y otras instituciones, se reunen desde  las 09:00 de hoy  con el fiscal Washington Pesántez para hablar del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
El objetivo de este comité de seguimiento que ha mantenido dos reuniones anteriores, es evaluar la aplicación del SOAT en el país.
La intención es realizar un estudio a la problemática del Seguro Obligatorio. Además, efectuarán planteamientos para conseguir que funcione de mejor manera, sea más efectivo y brinde una mejor atención a la ciudadanía, señaló el fiscal Pesántez.
Según el funcionario, no cuadran las cifras entre lo que ha ingresado como producto de las primas que cancelan los conductores (alrededor de 83 millones de dólares) y los $ 6 millones cancelados a los afectados en accidentes de tránsito.
El funcionario consideró que hay muchas situaciones que deben corregirse y la preocupación se extendió a la Superintendencia de Bancos que, según el fiscal, estaría a las puertas de plantear un reajuste al presidente Rafael Correa.
Este tema será uno de los ejes del encuentro de este día. Un tema delicado en el que Pesántez reconoció que será difícil obtener consensos en lo relacionado a montos, especialmente con los representantes de las aseguradoras. Pero el fiscal espera que en el acuerdo “prime el interés social”.
“No creo que sea justo que se cobre 83 millones, se pague menos de siete millones y más allá de 38 millones vayan para los reaseguros”, cuestionó.
El fiscal abrió una indagación previa hace un mes. Lo hizo tras realizar un estudio de las distintas clases de seguros y las coberturas que brindan, y por considerar que existe una desproporción en el gasto de $ 16 millones por costos de administración y que se declaren $ 5 millones de utilidad.
Este expediente ha servido para pedir información a la Superintendencia de Bancos sobre las cifras que esa entidad maneja. De esta documentación se desprenderán los elementos que permitan la apertura de una instrucción fiscal o, en su defecto, se conocerá si se trata de errores administrativos que le corresponderá sancionar a la propia entidad de control.
Los transportistas comparten la preocupación de la Fiscalía en cuanto al elevado costo de las primas y a la escasa cobertura.
Jorge Calderón, presidente de la Federación Nacional de Taxistas del Ecuador -agrupa a 60.000 agremiados- insistió en que la revisión es fundamental para que el ciudadano que sufrió un accidente reciba un mejor beneficio.
“Queremos que el SOAT cubra y cumpla de inmediato con las personas afectadas”, reiteró, al tiempo de pedir una veeduría para conocer la cantidad real que se ha recaudado.
Fiscalía cita a jueces
Este jueves se iniciarán las primeras comparecencias en la indagación previa que busca determinar la existencia de un intento de soborno a los miembros de la primera sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia
El objetivo de este comité de seguimiento que ha mantenido dos reuniones anteriores, es evaluar la aplicación del SOAT en el país.
La intención es realizar un estudio a la problemática del Seguro Obligatorio. Además, efectuarán planteamientos para conseguir que funcione de mejor manera, sea más efectivo y brinde una mejor atención a la ciudadanía, señaló el fiscal Pesántez.
Según el funcionario, no cuadran las cifras entre lo que ha ingresado como producto de las primas que cancelan los conductores (alrededor de 83 millones de dólares) y los $ 6 millones cancelados a los afectados en accidentes de tránsito.
El funcionario consideró que hay muchas situaciones que deben corregirse y la preocupación se extendió a la Superintendencia de Bancos que, según el fiscal, estaría a las puertas de plantear un reajuste al presidente Rafael Correa.
Este tema será uno de los ejes del encuentro de este día. Un tema delicado en el que Pesántez reconoció que será difícil obtener consensos en lo relacionado a montos, especialmente con los representantes de las aseguradoras. Pero el fiscal espera que en el acuerdo “prime el interés social”.
“No creo que sea justo que se cobre 83 millones, se pague menos de siete millones y más allá de 38 millones vayan para los reaseguros”, cuestionó.
El fiscal abrió una indagación previa hace un mes. Lo hizo tras realizar un estudio de las distintas clases de seguros y las coberturas que brindan, y por considerar que existe una desproporción en el gasto de $ 16 millones por costos de administración y que se declaren $ 5 millones de utilidad.
Este expediente ha servido para pedir información a la Superintendencia de Bancos sobre las cifras que esa entidad maneja. De esta documentación se desprenderán los elementos que permitan la apertura de una instrucción fiscal o, en su defecto, se conocerá si se trata de errores administrativos que le corresponderá sancionar a la propia entidad de control.
Los transportistas comparten la preocupación de la Fiscalía en cuanto al elevado costo de las primas y a la escasa cobertura.
Jorge Calderón, presidente de la Federación Nacional de Taxistas del Ecuador -agrupa a 60.000 agremiados- insistió en que la revisión es fundamental para que el ciudadano que sufrió un accidente reciba un mejor beneficio.
“Queremos que el SOAT cubra y cumpla de inmediato con las personas afectadas”, reiteró, al tiempo de pedir una veeduría para conocer la cantidad real que se ha recaudado.
Fiscalía cita a jueces
Este jueves se iniciarán las primeras comparecencias en la indagación previa que busca determinar la existencia de un intento de soborno a los miembros de la primera sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia