
Ignacio Chauvín insiste en su inocencia. Ayer, su defensor lo representó en una audiencia oral que se cumplió en la Primera Sala Penal de la Corte Provincial de Guayas.
Raúl Llerena solicitó que la prisión preventiva sea levantada, porque fue implicado extemporáneamente y no tiene ningún “nexo” con el delito de tráfico de estupefacientes.
Chauvín es procesado penalmente por su presunta relación con Jefferson Ostaiza, quien sería el jefe de una red que supuestamente
vendía droga de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en México y EE.UU.
Para Llerena, la indagación policial estuvo sesgada y direccionada. Durante su discurso presentó unos documentos, los cuales, según él, demostrarían que dos hermanos de un ex subdirector nacional de Antinarcóticos de la Policía tuvieron relación con los Ostaiza.
Específicamente su denuncia señaló que uno fue vicepresidente de Jooamy, empresa que aparentemente sirvió como fachada para lavar el dinero de la venta de drogas. Mientras que el otro hermano vendió un automóvil a la esposa del Jefferson Ostaiza.
Los magistrados de la Primera Sala de lo Penal de la Corte de Guayas deberán resolver el pedido de excarcelación y tramitar otros recursos presentados por las partes.
Entre ellos, la apelación que presentó el fiscal Antinarcóticos, Jorge Solórzano, a la resolución de la jueza Zoila Alvarado. Ella resolvió que el juicio sea conocido por el Juzgado Sexto de Esmeraldas, ubicado en San Lorenzo.
Raúl Llerena solicitó que la prisión preventiva sea levantada, porque fue implicado extemporáneamente y no tiene ningún “nexo” con el delito de tráfico de estupefacientes.
Chauvín es procesado penalmente por su presunta relación con Jefferson Ostaiza, quien sería el jefe de una red que supuestamente
vendía droga de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en México y EE.UU.
Para Llerena, la indagación policial estuvo sesgada y direccionada. Durante su discurso presentó unos documentos, los cuales, según él, demostrarían que dos hermanos de un ex subdirector nacional de Antinarcóticos de la Policía tuvieron relación con los Ostaiza.
Específicamente su denuncia señaló que uno fue vicepresidente de Jooamy, empresa que aparentemente sirvió como fachada para lavar el dinero de la venta de drogas. Mientras que el otro hermano vendió un automóvil a la esposa del Jefferson Ostaiza.
Los magistrados de la Primera Sala de lo Penal de la Corte de Guayas deberán resolver el pedido de excarcelación y tramitar otros recursos presentados por las partes.
Entre ellos, la apelación que presentó el fiscal Antinarcóticos, Jorge Solórzano, a la resolución de la jueza Zoila Alvarado. Ella resolvió que el juicio sea conocido por el Juzgado Sexto de Esmeraldas, ubicado en San Lorenzo.