Un día después de que terminara el plazo para el registro de ofertas de los acreedores, el Gobierno ecuatoriano no ha revelado aún el resultado de su propuesta para la subasta de los bonos Global 2012 y 2030 con un descuento del 70%.
Consultado hoy por Efe sobre el resultado de la propuesta, el ministro coordinador de la Política Económica, Diego Borja, se limitó a señalar que la voz oficial en el asunto es la ministra de Finanzas, Elsa Viteri.
"Terminó el plazo, está ya la gente que se inscribió, pero cualquier noticia oficial, con la ministra de Finanzas", se limitó a decir Borja en el contacto telefónico.
Una fuente del Ministerio de Finanzas dijo hoy a Efe que Viteri se encuentra en Europa y agregó que desconocía la manera en que se revelaría el resultado de la propuesta de subasta.
El pasado miércoles, Borja informó a la prensa local de que hay "varias ofertas" para la subasta de los bonos Global 2012 y 2030.
Consultado si el país tiene los alrededor de 936 millones de dólares que se calcula podrían necesitarse para recomprar esa deuda, Borja dejó entrever que el Gobierno está listo.
"Tenemos el dinero suficiente que puede ser ese, un poco menos o un poco más, dependiendo de cómo finalmente quede una subasta para poder retirar la totalidad de los papeles que circulan en el mercado de Bonos 2012 y 2030", puntualizó.
A inicios de mes, la ministra Viteri, inicio una gira internacional para reunirse con los representantes de los tenedores de los bonos Global 2012 y 2030 con el fin de explicar la propuesta de recompra y lograr su aceptación.
Los bonos Global 2012 y 2030 de la deuda externa comercial de Ecuador, cuyo capital asciende a unos 3.200 millones de dólares, fueron declarados en moratoria por parte del Ejecutivo ecuatoriano, que los considera "ilegítimos", por estimar que su contratación o renegociación se realizó de forma irregular en Gobiernos anteriores.
El pasado 20 de abril Ecuador informó que el precio de la recompra se fijaba en 29,5 por ciento del valor nominal, más un 0,5 por ciento como margen de negociación, y estableció como plazo el 15 de mayo para recibir eventuales "contra propuestas" de los acreedores.
Consultado hoy por Efe sobre el resultado de la propuesta, el ministro coordinador de la Política Económica, Diego Borja, se limitó a señalar que la voz oficial en el asunto es la ministra de Finanzas, Elsa Viteri.
"Terminó el plazo, está ya la gente que se inscribió, pero cualquier noticia oficial, con la ministra de Finanzas", se limitó a decir Borja en el contacto telefónico.
Una fuente del Ministerio de Finanzas dijo hoy a Efe que Viteri se encuentra en Europa y agregó que desconocía la manera en que se revelaría el resultado de la propuesta de subasta.
El pasado miércoles, Borja informó a la prensa local de que hay "varias ofertas" para la subasta de los bonos Global 2012 y 2030.
Consultado si el país tiene los alrededor de 936 millones de dólares que se calcula podrían necesitarse para recomprar esa deuda, Borja dejó entrever que el Gobierno está listo.
"Tenemos el dinero suficiente que puede ser ese, un poco menos o un poco más, dependiendo de cómo finalmente quede una subasta para poder retirar la totalidad de los papeles que circulan en el mercado de Bonos 2012 y 2030", puntualizó.
A inicios de mes, la ministra Viteri, inicio una gira internacional para reunirse con los representantes de los tenedores de los bonos Global 2012 y 2030 con el fin de explicar la propuesta de recompra y lograr su aceptación.
Los bonos Global 2012 y 2030 de la deuda externa comercial de Ecuador, cuyo capital asciende a unos 3.200 millones de dólares, fueron declarados en moratoria por parte del Ejecutivo ecuatoriano, que los considera "ilegítimos", por estimar que su contratación o renegociación se realizó de forma irregular en Gobiernos anteriores.
El pasado 20 de abril Ecuador informó que el precio de la recompra se fijaba en 29,5 por ciento del valor nominal, más un 0,5 por ciento como margen de negociación, y estableció como plazo el 15 de mayo para recibir eventuales "contra propuestas" de los acreedores.