domingo, 15 de marzo de 2009

Cadena de Correa evidenció tinetes de campaña el fin de semana

Unas tres alusiones a la “revolución ciudadana” y en contra de sus adversarios hizo el Presidente de la República en su informe sabatino 112 emitido ayer desde Otavalo. Eso, al referirse a temas como el subsidio a la harina entregado el año pasado.
En ese aspecto Rafael Correa dijo que en el 89 por ciento de los casos las distribuidoras entregaron la harina a los 22 dólares pactados con el Gobierno. Pero “Industrial Molinera, de Alvarito Novoa, fue la que menos colaboró”, apuntó.
EmpresasAl hablar sobre la próxima desaparición del Fondo de Solidaridad creado, según advirtió, para privatizar las empresas estatales, manifestó que “el 26 de abril el pueblo ecuatoriano elegirá si seguir con el cambio o volver al pasado”.
Y, asimismo, para señalar los atributos del estatal Registro Civil de Guayaquil, el cual empezará con la emisión de cédulas el 23 de marzo, comentó: “Si son servicios públicos manejados por la revolución ciudadana van a ser mejores que los de los municipios”. Caso Ostaiza
El ex ministro de Seguridad Interna y Externa, Gustavo Larrea, investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico y la guerrilla, volverá al Gobierno en caso de que la Comisión de Transparencia, creada por el Régimen, no encuentre nada en su contra.
Así lo afirmó el Jefe de Estado al leer una publicación de Diario Extra en la que uno de los hermanos Ostaiza declaró haber sido dirigente de la ex Democracia Popular, hoy Unión Demócrata Cristiana (UDC).
En ese marco defendió que a Larrea no se le haya hallado ningún delito, hasta ahora, y que a José Ignacio Chauvín “sólo han logrado acusarlo de cómplice”. Y allí mismo anunció que pedirá a la Fiscalía General que investigue al fiscal José Solórzano, quien está a cargo del caso, pues anotó que el funcionario sólo hizo “escándalo”.
Acción EcológicaEl Primer Mandatario señaló que las 38 mil ONG que existen en el país han pedido cerca de 8 mil millones de dólares a nombre del Ecuador. Por eso indicó que el Gobierno regulará a todas esas fundaciones sin dar privilegios a ninguna.
En el tema de Acción Ecológica dijo que no fue un “autoritarismo”, como señaló Alberto Acosta, el retiro de su personería jurídica. Y agregó que la organización podrá reinscribirse “mañana mismo” en el Ministerio del Ambiente.
Reclamos de Perú y ColombiaCorrea anunció también una solución al reclamo peruano por las trabas arancelarias que impuso para enfrentar la crisis económica, mientras dejó entrever un trato distinto a Colombia.
Correa recordó que la balanza comercial con Perú favorece a su país y que por ello "está poniendo mucha atención al reclamo" de Lima.
Pero "con Colombia es un caso distinto (...) Tenemos un gigantesco déficit comercial, y jamás le importó ese déficit y, por el contrario, nos ponían todas las trabas para la entrada de productos ecuatorianos", indicó el jefe de Estado.
Tome notaEl Consejo Nacional Electoral prohibió que los espacios gubernamentales en la prensa sean utilizados para fines proselitistas.
DatoPara hablar del caso Ostaiza, el presidente de la UDC, Diego Ordóñez, dará una rueda de prensa hoy a las 11:00.
Ley para castigar las prácticas monopólicas
El presidente Rafael Correa, consideró ayer como un paso histórico la expedición de un decreto que sanciona las prácticas monopólicas de las empresas, y anunció otra ley para castigar con cárcel a los responsables.
"Esto es un paso histórico, nunca había habido esto", sostuvo Correa, recordando que su país era el único junto con Bolivia que no contaba con instrumentos para sancionar "los abusos en el mercado".
El mandatario destacó la firma del decreto por el cual el país acoge una normativa de la Comunidad Andina "para sancionar las prácticas oligopólicas y monopólicas que afectan a los consumidores