A pesar de la crisis, las remesas han tenido un repunte, según los datos del Banco Central. Solo en el primer trimestre de 2009, Ecuador recibió $544,5 millones
En el 2004, los migrantes enviaban remesas en un 85% al Azuay y en un 84% al Cañar. De ese porcentaje, el 26% recibían sus padres y el 25% otros familiares (esposa e hijos). A ese año, el 64% enviaban a través de los courriers, porque era de fácil acceso. 'Hubo una explosión de estos correos paralelos, pero ahora los bancos captan mayor número de ahorros y esos courriers están casi desapareciendo'.
Así mismo el 40% de los migrantes enviaba mensualmente a sus familias sus ahorros en un promedio de $2 600.
Remesas se recuperan
De acuerdo a los datos del Banco Central, las remesas se han reactivado. En el primer trimestre de 2009 Ecuador recibió $544,5 millones y en el segundo trimestre $609,6 millones. Solo en Cuenca, el primer trimestre recibió más de $73,9 millones; el segundo, fueron más de $93,8 millones.
Para el economista Carlos Cordero, en el último trimestre de este año hay un incremento de la remesas y se debe a que los migrantes recuperaron sus empleos en esos países o quizás 'ya paso el miedo a la crisis', explicó el especialista.
En el 2004, los migrantes enviaban remesas en un 85% al Azuay y en un 84% al Cañar. De ese porcentaje, el 26% recibían sus padres y el 25% otros familiares (esposa e hijos). A ese año, el 64% enviaban a través de los courriers, porque era de fácil acceso. 'Hubo una explosión de estos correos paralelos, pero ahora los bancos captan mayor número de ahorros y esos courriers están casi desapareciendo'.
Así mismo el 40% de los migrantes enviaba mensualmente a sus familias sus ahorros en un promedio de $2 600.
Remesas se recuperan
De acuerdo a los datos del Banco Central, las remesas se han reactivado. En el primer trimestre de 2009 Ecuador recibió $544,5 millones y en el segundo trimestre $609,6 millones. Solo en Cuenca, el primer trimestre recibió más de $73,9 millones; el segundo, fueron más de $93,8 millones.
Para el economista Carlos Cordero, en el último trimestre de este año hay un incremento de la remesas y se debe a que los migrantes recuperaron sus empleos en esos países o quizás 'ya paso el miedo a la crisis', explicó el especialista.