El gerente del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, Italo Centanaro, en diálogo con El Ciudadano de la Secretaría de Comunicación, afirmó que esta obra significa una oportunidad muy grande para el país puesto que “después de cinco años ya no dependeremos más que de nosotros mismos con respecto a la energía eléctrica”.
Indicó que con este proyecto, Ecuador ya no tendrá que comprar energía a países como Colombia y Perú y que el costo del megavatio se ubicaría en $0,04 centavos de durante los primeros 10 años.
La hidroeléctrica Coda Codo Sinclair producirá 1.500 megavatios diarios, en promedio. “Lo que se puede decir en una medida es de 8.000 gigavatios hora por año, que es lo que está pronosticado en la producción de energía eléctrica”, acotó.
Confirmó que esta hidroeléctrica generará el 60% de la energía del país y que su financiamiento estará dado con un 85% con inversión china y el 15% con recursos del gobierno nacional.
“Otra cosa importante es que el 15%, es decir los 300 millones que el Estado ecuatoriano va a aportar al proyecto se van a quedar para los contratistas ecuatorianos, ese porcentaje tiene que ser obligatoriamente subcontratado con empresas ecuatorianas fundamentalmente la obra civil superficial del proyecto”, manifestó Centanaro.
Otro de los puntos importantes de este proyecto se refiere a la generación de empleo, según recalca Centanaro. Así, 4.250 ecuatorianos trabajarán en el proyecto a más de mil chinos que llegarán al país.
En cuanto a la fiscalización de la obra, su gerente dijo que se piensa hacer un “híbrido” con empresas extranjeras de gran experiencia y el resto con ecuatorianos. “Tenemos propuestas de México, Norteamérica y Europa para la fiscalización”, señaló.
El funcionario indicó que desde la semana anterior ya se están realizando trabajos de mediciones y topografía pero que lo fuerte de la obra empezará dentro de dos meses, mientras tanto, en seis meses ya estarán listos los diseños definitivos.
Indicó que con este proyecto, Ecuador ya no tendrá que comprar energía a países como Colombia y Perú y que el costo del megavatio se ubicaría en $0,04 centavos de durante los primeros 10 años.
La hidroeléctrica Coda Codo Sinclair producirá 1.500 megavatios diarios, en promedio. “Lo que se puede decir en una medida es de 8.000 gigavatios hora por año, que es lo que está pronosticado en la producción de energía eléctrica”, acotó.
Confirmó que esta hidroeléctrica generará el 60% de la energía del país y que su financiamiento estará dado con un 85% con inversión china y el 15% con recursos del gobierno nacional.
“Otra cosa importante es que el 15%, es decir los 300 millones que el Estado ecuatoriano va a aportar al proyecto se van a quedar para los contratistas ecuatorianos, ese porcentaje tiene que ser obligatoriamente subcontratado con empresas ecuatorianas fundamentalmente la obra civil superficial del proyecto”, manifestó Centanaro.
Otro de los puntos importantes de este proyecto se refiere a la generación de empleo, según recalca Centanaro. Así, 4.250 ecuatorianos trabajarán en el proyecto a más de mil chinos que llegarán al país.
En cuanto a la fiscalización de la obra, su gerente dijo que se piensa hacer un “híbrido” con empresas extranjeras de gran experiencia y el resto con ecuatorianos. “Tenemos propuestas de México, Norteamérica y Europa para la fiscalización”, señaló.
El funcionario indicó que desde la semana anterior ya se están realizando trabajos de mediciones y topografía pero que lo fuerte de la obra empezará dentro de dos meses, mientras tanto, en seis meses ya estarán listos los diseños definitivos.