martes, 6 de octubre de 2009

Principio de gratuidad se aplicará desde el próximo año en colegios militares y policiales

Los colegios militares o policiales son por definición entes públicos y por tanto la educación que se imparta en esos sitios debe ser gratuita, tal como lo dispone la Constitución de la República. Sin embargo, este principio, por razones presupuestarias, se aplicará de manera paulatina a partir del próximo año.

Así lo afirmó hoy el ministro de Educación, Raúl Vallejo, quien aclaró que se está conversando con el Ministerio de Defensa para que los establecimientos militares regentados por las diversas ramas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional cumplan las características que debe tener una institución educativa pública.

Esta disposición no afectará a academias privadas que tienen carácter o filosofía militar, precisó. Los siguientes son algunos puntos que se tomarán en cuenta durante el proceso de transición, que no es inmediato, y que se espera implementarlo en todos los ciclos lectivos a partir del próximo año lectivo:

Primero: Que sus autoridades dependan de la autoridad educativa nacional. “Más allá de que pueden ser militares o policías, los directivos de estos establecimientos tienen que tener las mismas condiciones que tiene un rector o director de una escuela o un colegio”, dijo.

Segundo: Que cumplan con el principio de gratuidad contemplado en el artículo 28 de la Constitución. Esta disposición se aplicará de manera paulatina, dijo el Ministro, por cuestiones presupuestarias.

Tercero: Que haya uniformidad de costos de los colegios hasta que se cumpla totalmente el principio de gratuidad. “La idea es tener una política clara de costos de estas instituciones”, subrayó.

Cuarto: El principio del respeto a la estabilidad de los docentes de dichos centros educativos. Esto porque, en algunos casos, hay docentes que tienen nombramiento fiscal y, en otros casos, existen maestros que se han manejado con contratos de trabajo (están afiliados al Seguro Social, tienen una antigüedad, etcétera).

Por ser una institución pública, los docentes que laboren colegios militares o policiales no podrán trabajar en otros centros educativos públicos, porque eso es catalogado como doble sueldo, según lo dictaminaron la Contraloría General del Estado y la Procuraduría de la Nación, explicó Vallejo.

El secretario de Estado participó este lunes en un foro en el que, junto con rectores de colegios fiscales, particulares y religiosos, analizó varios aspectos de la política educativa gubernamental.