
Dirigentes y representantes de las organizaciones sociales que habían preparado una marcha de apoyo al Gobierno y a la Revolución Ciudadana, anunciaron que la movilización, prevista para este sábado en Quito, ha sido suspendida.
En una rueda de prensa ofrecida en el Consejo Provincial de Pichincha, delegados de Juntas Parroquiales, Gobiernos Locales y Seccionales, gremios y otras organizaciones sociales que habían confirmado su participación en la marcha, explicaron que ésta fue suspendida con el propósito de aportar en el proceso de diálogo convocado por el Gobierno.
Lo que se quiere es crear un ambiente de calma que aporte en la búsqueda de soluciones para los problemas del país.
Así lo confirmaron los dirigentes: Gustavo Baroja, prefecto de Pichincha; Cesar Sarango, presidente encargado del FUT; Paul Granda, alcalde de Cuenca; Cesar Cabrera del Seguro Social Campesino, José Agualsaca de la FEI y representantes del Consejo Nacional de Juntas Parroquiales.
Sarango hizo público el apoyo del FUT al Presidente Rafael Correa y al proceso que lidera, y dijo además que “debemos ir más allá de los procesos personales y gremiales para avanzar en un proceso político diferente”.
César Cabrera, por su parte, manifestó su solidaridad con la familia del joven asesinado en Morona Santiago, Bosco Wisin y saludó el diálogo que se ha planteado entre la CONAIE y el Gobierno. “No queremos que esta movilización sea utilizada como división de fuerzas”, dijo sobre la suspensión.
El alcalde de Cuenca, Paul Granda, dijo que el Ecuador que se está construyendo, invita a todos los sectores sociales, indígenas, maestros, trabajadores, a que se unan en un solo frente en este proceso de cambio, “para construir este país en función de un interés colectivo”.
El prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, en primera instancia se solidarizó con la familia del joven shuar que falleció, fruto de las manifestaciones violentas en Macas, y manifestó que se está haciendo un llamado desde los Gobiernos Locales, Seccionales, Gremios y Organizaciones para que se encuentre el espacio del diálogo sin condicionamientos, “pensando en el país, pensando en esta Patria, por la cual nos estamos jugando para cambiar su historia”, dijo.
Hizo un llamado al diálogo, a la búsqueda de consenso y no ha pensar en intereses gremiales “no nos perdamos, lo importante es avanzar en este proceso”, finalizó.
En una rueda de prensa ofrecida en el Consejo Provincial de Pichincha, delegados de Juntas Parroquiales, Gobiernos Locales y Seccionales, gremios y otras organizaciones sociales que habían confirmado su participación en la marcha, explicaron que ésta fue suspendida con el propósito de aportar en el proceso de diálogo convocado por el Gobierno.
Lo que se quiere es crear un ambiente de calma que aporte en la búsqueda de soluciones para los problemas del país.
Así lo confirmaron los dirigentes: Gustavo Baroja, prefecto de Pichincha; Cesar Sarango, presidente encargado del FUT; Paul Granda, alcalde de Cuenca; Cesar Cabrera del Seguro Social Campesino, José Agualsaca de la FEI y representantes del Consejo Nacional de Juntas Parroquiales.
Sarango hizo público el apoyo del FUT al Presidente Rafael Correa y al proceso que lidera, y dijo además que “debemos ir más allá de los procesos personales y gremiales para avanzar en un proceso político diferente”.
César Cabrera, por su parte, manifestó su solidaridad con la familia del joven asesinado en Morona Santiago, Bosco Wisin y saludó el diálogo que se ha planteado entre la CONAIE y el Gobierno. “No queremos que esta movilización sea utilizada como división de fuerzas”, dijo sobre la suspensión.
El alcalde de Cuenca, Paul Granda, dijo que el Ecuador que se está construyendo, invita a todos los sectores sociales, indígenas, maestros, trabajadores, a que se unan en un solo frente en este proceso de cambio, “para construir este país en función de un interés colectivo”.
El prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, en primera instancia se solidarizó con la familia del joven shuar que falleció, fruto de las manifestaciones violentas en Macas, y manifestó que se está haciendo un llamado desde los Gobiernos Locales, Seccionales, Gremios y Organizaciones para que se encuentre el espacio del diálogo sin condicionamientos, “pensando en el país, pensando en esta Patria, por la cual nos estamos jugando para cambiar su historia”, dijo.
Hizo un llamado al diálogo, a la búsqueda de consenso y no ha pensar en intereses gremiales “no nos perdamos, lo importante es avanzar en este proceso”, finalizó.