sábado, 3 de octubre de 2009

Primer Mandatario advierte que detrás de protestas se esconderían intentos desestabilizadores


El Presidente de la República, Rafael Correa, deploró los hechos de violencia registrados durante las protestas protagonizadas por grupos indígenas, que se oponen al proyecto de Ley de Aguas, y que dejaron como consecuencia alrededor de cuarenta policías heridos y un muerto. Advirtió que estas acciones se enmarcarían en un plan que busca desestabilizar al Gobierno.

“Esta ha sido una de las semanas más duras del Gobierno de la Revolución Ciudadana, era de esperarse, somos un Gobierno de cambio (…) lo anticipamos hace un tiempo, lo de (el golpe de estado en) Honduras era solo un preludio; ya teníamos información de inteligencia que los próximos éramos nosotros, buscar la coyuntura para desestabilizar al Gobierno”, recordó el Mandatario al inicio del Enlace Ciudadano 140.

Lamentó que grupos que dicen ser de izquierda, y que en principio estuvieron cerca al proyecto político que impulsa, se hayan prestado para ello. “Siempre dije que estos grupos radicales, intransigentes, podían ser los mejores aliados para la derecha”, apostilló.

Correa manifestó que la muerte del profesor shuar Bosco Wisuma se produjo a causa de un perdigón disparado por ciertos grupos violentos, incluso paramilitares.

“Si en nombre del diálogo quieren que oculte la verdad, jamás lo haremos. Ahí están las fotos, ahí están los testimonios, ahí está el perdigón, ahí está la autopsia. Mi hermano Bosco Wisuma perdió la vida por los irresponsables violentos que fueron a generar violencia y que recibieron a balazos a la Policía Nacional que fue desarmada”, indicó.

Este crimen no va a quedar en la impunidad, advirtió e invitó a que organismos internacionales, como la Organización de Naciones Unidas (ONU), vengan al país para que conozcan de donde se originaron los hechos violentos.

Hay grupos que se quieren aprovechar de este incidente para catalogar al régimen como represor y pescar a rio revuelto, dijo el Jefe de Estado quien felicitó a los 42.000 miembros de la institución del orden por su actitud prudente durante los actos violentos suscitados en Morona Santiago.

"Hay que establecer responsabilidades, clarito que se sepa los que mataron al hermano Bosco Wisuma. Los que llevaron las carabinas, los que hicieron el llamado a la violencia, la violencia no vino de parte del Estado", subrayó.

Respecto a las demandas de los grupos indígenas, dijo que este es el Gobierno que más ha atendido a ese sector. Anunció que se van a radicalizar las reformas con el objetivo de beneficiar a los aborígenes.

“Precisamente esta semana tuvimos una reunión al respecto, vamos a garantizar el agua. ¿Cuándo ha habido Ley del Agua? ahora que se presenta una ley extremadamente buena, que prohíbe la privatización, etcétera, se hace un levantamiento en base a información inexacta, por decir lo menos”, señaló.

En ese sentido reiteró su llamado al diálogo para lo cual ratificó que “las puertas están abiertas”.