Durante la reunión que el Presidente de la República, Rafael Correa, mantuvo con los sectores indígenas en el Palacio de Carondelet, Humberto Cholango, dirigente de la ECUARUNARI, manifestó que el grupo al cual representa, fue con la idea concreta de resolver las diferencias y la intención de construir la revolución. El dirigente dijo no oponerse a la minería.
Desatacó que lo que ECUARUNARI está en contra de caotizar el país y busca lograr acuerdos para terminar con los impases. “No permitamos que la derecha y los grupos que no quieren acuerdos se salgan con la suya”, agregó, añadiendo que su grupo ha participado activamente en levantamientos que han contribuido a un país más justo.
Cholango reconoció que el Art. 3 prohíbe la privatización del agua, incluso dijo al respecto “está bien”, sin embargo considera que algunas partes de la Ley pueden ir hacia una privatización, sin especificar claramente cuáles son.
Propuso hacer una ley que junte los dos proyectos de Ley del Gobierno y de ECUARUNARI, de manera que pueda nacer un solo cuerpo legal que sea enviado a la Asamblea Nacional, con la participación de otros sectores.
Además hizo la propuesta de volver a analizar la Ley Minera pues “nosotros no estamos diciendo no a la minería”, puesto que sabemos que pueblos ancestrales han trabajado con minería y “Rumiñahi andaba con corona de oro”, según reflexionó, añadiendo que los Palacios eran decorados con figuras de oro.
Por otra parte, pidió la derogatoria del Decreto 1585, pues a su juicio, es injusto. El Presidente afirmó que este decreto puede ser modificado hacia un concurso de merecimientos, que es la base la petición de Cholango.
“Aquí estamos para hacer cambios”, finalizó Cholango.
En la cita estuvieron presentes también Jose Akachu, dirigente Shuar, Marlon Santi, dirigente de la CONAIE, el Vicepresidente, Lenín Moreno; el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, entre otros funcionarios y dirigentes.
Desatacó que lo que ECUARUNARI está en contra de caotizar el país y busca lograr acuerdos para terminar con los impases. “No permitamos que la derecha y los grupos que no quieren acuerdos se salgan con la suya”, agregó, añadiendo que su grupo ha participado activamente en levantamientos que han contribuido a un país más justo.
Cholango reconoció que el Art. 3 prohíbe la privatización del agua, incluso dijo al respecto “está bien”, sin embargo considera que algunas partes de la Ley pueden ir hacia una privatización, sin especificar claramente cuáles son.
Propuso hacer una ley que junte los dos proyectos de Ley del Gobierno y de ECUARUNARI, de manera que pueda nacer un solo cuerpo legal que sea enviado a la Asamblea Nacional, con la participación de otros sectores.
Además hizo la propuesta de volver a analizar la Ley Minera pues “nosotros no estamos diciendo no a la minería”, puesto que sabemos que pueblos ancestrales han trabajado con minería y “Rumiñahi andaba con corona de oro”, según reflexionó, añadiendo que los Palacios eran decorados con figuras de oro.
Por otra parte, pidió la derogatoria del Decreto 1585, pues a su juicio, es injusto. El Presidente afirmó que este decreto puede ser modificado hacia un concurso de merecimientos, que es la base la petición de Cholango.
“Aquí estamos para hacer cambios”, finalizó Cholango.
En la cita estuvieron presentes también Jose Akachu, dirigente Shuar, Marlon Santi, dirigente de la CONAIE, el Vicepresidente, Lenín Moreno; el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, entre otros funcionarios y dirigentes.