viernes, 16 de octubre de 2009

Proyecto Coca Codo Sinclair abrirá 5 mil nuevas plazas de trabajo

Los ministros Galo Borja, coordinador de Sectores Estratégicos y Esteban Albornoz, de Electricidad y Energía Renovable, junto al gerente de Cocasinclair, explicaron los detalles y los beneficios una vez puesto en funcionamiento el proyecto que es de beneficio para el país. Se estima ahorrará al Estado cerca de 730 millones de dólares anuales.

El beneficio central del proyecto radica en la disminución de la importación de un equivalente a 533 millones de galones de diesel y energía de países vecinos, cuyos recursos se podrán invertir en desarrollo social, por ejemplo. “Si esto se lo hubiera hecho antes, estaríamos en otro momento de educación y salud, principalmente”, dijo el ministro Borja, añadiendo que la planificación de la obra tiene 46 años sin ponerse en marcha.

Galo Borja destacó que la contratación del 15% del total de la obra, debe realizarse con contratistas nacionales -y a su vez- los materiales e insumos utilizados en la obra deberán ser ecuatorianos, al igual que los servicios de apoyo y logística. El 90% de la construcción es subterránea, por lo que se garantiza un bajo impacto ambiental.

De igual forma, se abrirán 5.000 nuevas plazas de trabajo distribuidas de la siguiente manera: el 100% de mano de obra no calificada será ecuatoriana (3.000), al igual que el 64% de la mano de obra calificada (Profesionales, Técnicos, Teconólogos) (1.000). Por otra parte, un total de 1.000 funcionarios provendrán de las empresas chinas.

Dentro de este aspecto, cabe destacar que la contratación priorizará a los pobladores de las zonas aledañas al proyecto (Chaco y Gonzalo Pizarro en las provincias del Napo y Sucumbíos), donde se crearán 15.000 fuentes de trabajo indirectas.

Acerca de la fiscalización del proyecto, Borja explicó que se la hará de manera estricta y “de primer nivel”, pues, dijo que se tienen los contactos a nivel internacional para lograr un proceso de calidad.

Respecto al cronograma de trabajo, Italo Centenaro, gerente de Cocasinclair manifestó que los trabajos comenzarán a partir de la ejecución del Acta de Inicio que contempla el contrato. Este punto de partida se estipula en los próximos 30 días, aproximadamente. No obstante, el funcionario recalcó que en estos momentos hay dos técnicos de Sinohydro expertos en rocas para estudiar las condiciones del suelo y convalidar la topografía, previo a las perforaciones.

Informó además que en 60 meses estarán listas las primeras cuatro turbinas de 187,5 Megavatios cada una, y en seis meses posteriores, otras cuatro turbinas similares.

Centenaro dio a conocer que la ruta crítica del proyecto comprende la construcción de carreteras y la entrada de las tuneleras o topos. Las carreteras deben estar antes de los 16 meses, tiempo en el que empezarán los trabajos en las tuneleras. Acotó que se estima que en diciembre de 2010 estén los topos ya trabajando. “Si todo sale bien, en 900 días de perforación de los túneles, dos topos completarán los 24,8 Km de túneles”.

Acerca del financiamiento, el ministro Borja informó además que se encuentra en el país la delegación del Eximbank de China para analizar y negociar las condiciones del crédito, junto con el Ministerio de Finanzas. “Lo que tratamos es que se dé en las mejores condiciones para el Gobierno”, agregó.

El aspecto ambiental también ha sido cuidadosamente registrado en el contrato, de allí que se determina el cumplimiento, por parte de Sinohydro, de los programas de preservación de la flora y fauna en los sitios de construcción o utilización, programas de control de los efluentes, de los campamentos y en general todo el manejo ambiental del proyecto. La energía hidroeléctrica de este proyecto, que equivale al 42% del total de la que consume al momento el Ecuador, representa 4 millones de toneladas anuales menos de CO2.

Por su parte, el ministro Albornoz, manifestó que el ahorro de 2 millones diarios que implica Coca Codo Sinclair, supone el desplazamiento de la generación térmica que actualmente se hace con combustible importado.

La próxima semana regresa al Ecuador el responsable de negociación de la empresa Sinohydro para presentar los cronogramas iniciales.