Los más de medio millón de habitantes de la provincia de Los Ríos sienten en sus corazones el color verde de las ramas que revisten sus símbolos patrios. Hoy es un día especial en sus vidas cotidianas, hoy conmemoran 149 años de creación fluminense, con la presencia del Presidente de la República, Rafael Correa, como invitado de honor a la serie de agasajos previstos para estas fechas.
Entre esos eventos constan el desfile cívico, cuyas bandas estudiantiles y militares y carros alegóricos recorrerán desde las 10:30 el malecón Simón Bolívar de Babahoyo, y la sesión solemne que se realizará a las 13:00 en el auditorio de la Universidad Técnica de la capital fluminense.
Previo a los festejos, a las 09:15, el Primer Mandatario responderá a varias de las inquietudes de la población a través de las ondas de radio Libre (93.3 FM), en lo que tiene que ver con la ampliación de la autovía Quito-Guayaquil, que atraviesa Babahoyo; el establecimiento de precios de productos eminentemente agrícolas para la provincia como el arroz, la soya y el banano; la contaminación ambiental y la inseguridad en Los Ríos, así como de temas de interés nacional.
La provincia de Los Ríos tiene una extensión de 7.256 km2 y limita: al norte con Pichincha, al sur y al oeste con Guayas, y al este con Bolívar y Cotopaxi. Está integrada por los cantones Baba, Babahoyo, Buena Fe, Mocache, Montalvo, Palenque, Puebloviejo, Quevedo, Urdaneta, Valencia, Ventanas y Vinces.
Ocupa las llanuras bajas del litoral, por lo que no presenta elevaciones de consideración, sin embargo, y haciendo honor a su nombre, está regada por numerosos ríos como el Quevedo -llamado en sus partes correspondientes Palenque y luego Vinces-, el Babahoyo, el Zapotal, el Catarama, el Puebloviejo, el Macul y el Embarcadero; todos ellos navegables, por lo que fueron utilizados durante muchos años para la transportación fluvial de mercaderías, carga y pasajeros.
Su tierra es rica en cultivos de arroz, caña de azúcar, maíz, palma africana, maracuyá, papaya y en las partes más altas, de café, cacao y banano.
Entre esos eventos constan el desfile cívico, cuyas bandas estudiantiles y militares y carros alegóricos recorrerán desde las 10:30 el malecón Simón Bolívar de Babahoyo, y la sesión solemne que se realizará a las 13:00 en el auditorio de la Universidad Técnica de la capital fluminense.
Previo a los festejos, a las 09:15, el Primer Mandatario responderá a varias de las inquietudes de la población a través de las ondas de radio Libre (93.3 FM), en lo que tiene que ver con la ampliación de la autovía Quito-Guayaquil, que atraviesa Babahoyo; el establecimiento de precios de productos eminentemente agrícolas para la provincia como el arroz, la soya y el banano; la contaminación ambiental y la inseguridad en Los Ríos, así como de temas de interés nacional.
La provincia de Los Ríos tiene una extensión de 7.256 km2 y limita: al norte con Pichincha, al sur y al oeste con Guayas, y al este con Bolívar y Cotopaxi. Está integrada por los cantones Baba, Babahoyo, Buena Fe, Mocache, Montalvo, Palenque, Puebloviejo, Quevedo, Urdaneta, Valencia, Ventanas y Vinces.
Ocupa las llanuras bajas del litoral, por lo que no presenta elevaciones de consideración, sin embargo, y haciendo honor a su nombre, está regada por numerosos ríos como el Quevedo -llamado en sus partes correspondientes Palenque y luego Vinces-, el Babahoyo, el Zapotal, el Catarama, el Puebloviejo, el Macul y el Embarcadero; todos ellos navegables, por lo que fueron utilizados durante muchos años para la transportación fluvial de mercaderías, carga y pasajeros.
Su tierra es rica en cultivos de arroz, caña de azúcar, maíz, palma africana, maracuyá, papaya y en las partes más altas, de café, cacao y banano.