Solo en el Hospital Eugenio Espejo, los usuarios se ahorran USD 900 mil al año. La directora Provincial de Salud de Pichincha, Bernarda Salas, negó las versiones de falta de planificación en el equipamiento de infraestructura hospitalaria de la provincia, afirmando que la compra de equipos se realizó simultáneamente con las adecuaciones para su instalación.
En la mesa estuvieron también los directores, del hospital Pablo Arturo Suárez, Andrés Corral; del Enrique Garcés, Marco Ochoa, del Eugenio Espejo, Alex Camacho, y de la Maternidad Isidro Ayora, Humberto Navas.
Las necesidades fueron planificadas por técnicos de Servicios de Salud con visión estratégica de fortalecer y tecnificar a nuestros hospitales, señaló. Solo en el Hospital Eugenio Espejo, se calcula que los usuarios han ahorrado 900.000 dólares en exámenes que desde 2008 se realizan con el nuevo tomógrafo.
En lo que va de 2009, este servicio ha aumentado en un 50%. “Obviamente, el proceso de licitación de equipos siempre es más rápido que arreglar la infraestructura ya que se trata de adecuar la parte eléctrica, la hidráulica, etc. y para eso hay que tomar todas las precauciones de seguridad hospitalaria para evitar consecuencia posteriores”, explicó.
Todos los hospitales mencionados están en un proceso de mejoramiento y adecuación, con una importante inversión. Los equipos no podían instalarse en los espacios deteriorados porque nunca recibieron mantenimiento. El objetivo fue hacerlo en áreas totalmente acondicionadas y que permitan mejorar la calidad de los servicios y seguridad de los usuarios internos y externos, agregó.
Para ello y para la contratación de los profesionales que se requieren para operar los equipos se ha dispuesto recursos suficientes para cada hospital, como estaba planificado. En Pichincha, se han regularizado 620 profesionales contratados para los equipos básicos de salud y 113 para la epidemia de AH1N1, quienes resuelven todos los problemas más apremiantes.
Sin embargo, lo importante, lo que no destacan las notas de prensa, manifestó la Directora , es la vocación del gobierno de invertir incluso en tecnología de punta que no existe siquiera en el sector privado con la voluntad de ahorrar dinero del bolsillo de la gente más pobre.
Esa inversión nunca se hizo antes en el sector salud, aún cuando tengamos pequeños desfases por el tiempo que requiere construir, importar los equipos y hacer todas las adecuaciones. “No hemos resuelto todos los problemas pero estamos en un proceso de hacerlo con buen criterio técnico y financiero”, acotó.
El director del Hospital Pablo Arturo Suárez, Andrés Corral, señaló que para la instalación y el funcionamiento del mamógrafo recibido meses atrás se han cumplido los procesos técnico y de adecuación necesarios. “Incluso ha pasado las pruebas y está listo para brindar el servicio de mamografía”.
En la mesa estuvieron también los directores, del hospital Pablo Arturo Suárez, Andrés Corral; del Enrique Garcés, Marco Ochoa, del Eugenio Espejo, Alex Camacho, y de la Maternidad Isidro Ayora, Humberto Navas.
Las necesidades fueron planificadas por técnicos de Servicios de Salud con visión estratégica de fortalecer y tecnificar a nuestros hospitales, señaló. Solo en el Hospital Eugenio Espejo, se calcula que los usuarios han ahorrado 900.000 dólares en exámenes que desde 2008 se realizan con el nuevo tomógrafo.
En lo que va de 2009, este servicio ha aumentado en un 50%. “Obviamente, el proceso de licitación de equipos siempre es más rápido que arreglar la infraestructura ya que se trata de adecuar la parte eléctrica, la hidráulica, etc. y para eso hay que tomar todas las precauciones de seguridad hospitalaria para evitar consecuencia posteriores”, explicó.
Todos los hospitales mencionados están en un proceso de mejoramiento y adecuación, con una importante inversión. Los equipos no podían instalarse en los espacios deteriorados porque nunca recibieron mantenimiento. El objetivo fue hacerlo en áreas totalmente acondicionadas y que permitan mejorar la calidad de los servicios y seguridad de los usuarios internos y externos, agregó.
Para ello y para la contratación de los profesionales que se requieren para operar los equipos se ha dispuesto recursos suficientes para cada hospital, como estaba planificado. En Pichincha, se han regularizado 620 profesionales contratados para los equipos básicos de salud y 113 para la epidemia de AH1N1, quienes resuelven todos los problemas más apremiantes.
Sin embargo, lo importante, lo que no destacan las notas de prensa, manifestó la Directora , es la vocación del gobierno de invertir incluso en tecnología de punta que no existe siquiera en el sector privado con la voluntad de ahorrar dinero del bolsillo de la gente más pobre.
Esa inversión nunca se hizo antes en el sector salud, aún cuando tengamos pequeños desfases por el tiempo que requiere construir, importar los equipos y hacer todas las adecuaciones. “No hemos resuelto todos los problemas pero estamos en un proceso de hacerlo con buen criterio técnico y financiero”, acotó.
El director del Hospital Pablo Arturo Suárez, Andrés Corral, señaló que para la instalación y el funcionamiento del mamógrafo recibido meses atrás se han cumplido los procesos técnico y de adecuación necesarios. “Incluso ha pasado las pruebas y está listo para brindar el servicio de mamografía”.