Educación. Inician las clases en la Costa, en medio de un invierno que continúa afectando a la población. Alumnos de unos 10 mil planteles educativos de régimen Costa deberán volver a las aulas este primero de abril. Sin embargo, hay establecimientos que han servido de albergues de los damnificados por el invierno, en los cuales el reinicio de actividades está en duda.
El ministro de Educación Raúl Vallejo, aclaró que en los establecimientos donde existan dificultades serán los directores provinciales los que deberán decidir si posponer o no el inicio del año escolar. Lo preocupante es que en la Dirección Nacional de Servicios Educativos (DINSE) no tiene un detalle de los establecimientos educativos que podrían estar impedidos de iniciar las clases.
Según Edison Vallejo, director del DINSE, la cartera de Estado ha invertido 99 millones, 907 mil dólares en infraestructura para paliar la situación.
Aulas y albergesVallejo explicó que con el proyecto ‘Escuelas Seguras’, se han habilitado 33 establecimientos para que alternamente a la enseñanza y el aprendizaje sirvan de alberge para los damnificados de los sectores aledaños.
Marlene Jaramillo, directora provincial de Educación de Manabí dijo que según la información de su delegado en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) no tienen inconvenientes. Sin embargo esperará hasta el fin de semana el informe de los directores de los establecimientos educativos.
En el 2008 en esta provincia 150 establecimientos fueron afectados por el desbordamiento de los ríos, uno de los sectores más críticos en cuanto a la pérdida de la infraestructura educativa fue la población de Chone.
Mery Zamora, presidenta de la Unión de Educadores espera para la próxima semana un informe del estado de planteles.
Cifra1. 256 planteles educativos fueron afectados por el invierno en 2008.(La Hora)
El ministro de Educación Raúl Vallejo, aclaró que en los establecimientos donde existan dificultades serán los directores provinciales los que deberán decidir si posponer o no el inicio del año escolar. Lo preocupante es que en la Dirección Nacional de Servicios Educativos (DINSE) no tiene un detalle de los establecimientos educativos que podrían estar impedidos de iniciar las clases.
Según Edison Vallejo, director del DINSE, la cartera de Estado ha invertido 99 millones, 907 mil dólares en infraestructura para paliar la situación.
Aulas y albergesVallejo explicó que con el proyecto ‘Escuelas Seguras’, se han habilitado 33 establecimientos para que alternamente a la enseñanza y el aprendizaje sirvan de alberge para los damnificados de los sectores aledaños.
Marlene Jaramillo, directora provincial de Educación de Manabí dijo que según la información de su delegado en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) no tienen inconvenientes. Sin embargo esperará hasta el fin de semana el informe de los directores de los establecimientos educativos.
En el 2008 en esta provincia 150 establecimientos fueron afectados por el desbordamiento de los ríos, uno de los sectores más críticos en cuanto a la pérdida de la infraestructura educativa fue la población de Chone.
Mery Zamora, presidenta de la Unión de Educadores espera para la próxima semana un informe del estado de planteles.
Cifra1. 256 planteles educativos fueron afectados por el invierno en 2008.(La Hora)