Una de las acciones coordinadas que el Gobierno Nacional ha tomado frente a la emergencia de la Influenza AH1N1, ha sido el diseño de un instructivo que trabaja los aspectos de control y prevención de la afección dirigido al sector turístico. Así lo dio a conocer el subsecretario de Turismo, Esteban Delgado, en una entrevista en Ecuador TV.
El funcionario manifestó que los factores exógenos que puedan afectar a la sociedad ecuatoriana deberán controlarse adecuadamente, previniendo y monitoreando el estado de la enfermedad en el mundo.
El instructivo permitirá a todos los actores del turismo reaccionar con eficiencia y oportunidad frente a los riesgos que puede generar la epidemia. El documento surgió luego de varias reuniones de trabajo con los delegados de los gremios turísticos del país y con la información proporcionada por el Ministerio de Salud y la Dirección de Aviación Civil.
La guía contempla una serie de recomendaciones que se ponen a consideración de los viajeros y de las instituciones que trabajan en este sector. Dichas recomendaciones se aplican a turismo emisivo y turismo receptivo.
Por ejemplo, Delgado manifestó que el documento detalla consejos para viajeros a zonas afectadas, aspectos a tomarse en cuenta en caso de haber visitado una zona donde existen casos de AH1N1 y medidas de prevención generales.
Dicho instructivo se ha trabajado en coordinación entre el COE, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Turismo, Federación Nacional de Cámaras de Turismo, Asociación de Hoteleros del Ecuador, Operadores Turísticos, Asociación de Operadores Turísticos de Galápagos y la Asociación de Agencias Mayoristas y Operadoras de Turismo.
El funcionario manifestó que los factores exógenos que puedan afectar a la sociedad ecuatoriana deberán controlarse adecuadamente, previniendo y monitoreando el estado de la enfermedad en el mundo.
El instructivo permitirá a todos los actores del turismo reaccionar con eficiencia y oportunidad frente a los riesgos que puede generar la epidemia. El documento surgió luego de varias reuniones de trabajo con los delegados de los gremios turísticos del país y con la información proporcionada por el Ministerio de Salud y la Dirección de Aviación Civil.
La guía contempla una serie de recomendaciones que se ponen a consideración de los viajeros y de las instituciones que trabajan en este sector. Dichas recomendaciones se aplican a turismo emisivo y turismo receptivo.
Por ejemplo, Delgado manifestó que el documento detalla consejos para viajeros a zonas afectadas, aspectos a tomarse en cuenta en caso de haber visitado una zona donde existen casos de AH1N1 y medidas de prevención generales.
Dicho instructivo se ha trabajado en coordinación entre el COE, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Turismo, Federación Nacional de Cámaras de Turismo, Asociación de Hoteleros del Ecuador, Operadores Turísticos, Asociación de Operadores Turísticos de Galápagos y la Asociación de Agencias Mayoristas y Operadoras de Turismo.