El asambleísta Édison Narváez presentó un proyecto de resolución, mediante la cual se institucionaliza el 19 de septiembre de cada año, como día de la plurinacionalidad y la interculturalidad en el Ecuador, en honor al natalicio de Tránsito Amaguaña.
Según el texto del documento se exhorta al Ministro de Educación disponga para que se incluya en los Planes de Estudio a nivel primario y secundario, el aprendizaje de la vida de Tránsito Amaguaña, considerando que es una de las principales gestoras de la lucha por los derechos humanos, individuales y colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas en el Ecuador.
Así también, recomienda a las presentes y futuras generaciones, su nombre como ejemplo de lucha, sacrificio y perseverancia por conseguir mejores días para los pueblos del Ecuador, particularmente, del pueblo indígena.
El asambleísta considera que Tránsito Amaguaña durante toda su vida luchó por la defensa de los derechos humanos de los indígenas, siendo perseguida durante varias décadas por los gobiernos de derecha que intentaron acallar su voz y su forma de pensar,
Puntualiza que en 1931, junto a otros líderes indígenas como Juan Algamucho, Florencio Cacuamba, Segundo Lechón, Víctor Carfan, Ignacio María Alba y Mercedes Cachipuenga, participó en el primer levantamiento indígena del que se tenga memoria en el Ecuador, acaecido en la hacienda Pisambillo, demandando reivindicaciones salariales, jornada laboral de ocho horas, seis días de trabajo semanal, supresión de los diezmos y devolución de los huasipungos destruidos por los dueños de la hacienda.
Añade que con su lucha contra la oligarquía agraria por la recuperación de la tierra para los indígenas, por la educación intercultural bilingüe, por reconquistar la dignidad y rebeldía del movimiento indígena, por su ideología de izquierda militante, Tránsito Amaguaña fraguó su nombre entre las lideresas indígenas que hicieron posible el reconocimiento de los derechos individuales y colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas previstos actualmente en la Constitución, así como del principio fundamental de que el Ecuador es un Estado constitucional de derechos, justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico.
Señala que la partida de esta lideresa deja como herencia al pueblo ecuatoriano en general y en especial al pueblo indígena, su inquebrantable espíritu de lucha por los ideales indígenas, por una justa redistribución de la tierra y del agua, como fundamento de la soberanía alimentaria que demanda el pueblo ecuatoriano.
Recuerda que la CONAIE en l996 le candidatizó para el premio internacional "Bob Pierce" y obtuvo el tercer puesto en el mundo, como reconocimiento a su lucha por los derechos del pueblo indígena. Así mismo, en 1997 la Municipalidad de Quito le otorgó la condecoración "Manuela Espejo" por su labor en defensa de los intereses del pueblo indígena. (Asamblea)
Según el texto del documento se exhorta al Ministro de Educación disponga para que se incluya en los Planes de Estudio a nivel primario y secundario, el aprendizaje de la vida de Tránsito Amaguaña, considerando que es una de las principales gestoras de la lucha por los derechos humanos, individuales y colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas en el Ecuador.
Así también, recomienda a las presentes y futuras generaciones, su nombre como ejemplo de lucha, sacrificio y perseverancia por conseguir mejores días para los pueblos del Ecuador, particularmente, del pueblo indígena.
El asambleísta considera que Tránsito Amaguaña durante toda su vida luchó por la defensa de los derechos humanos de los indígenas, siendo perseguida durante varias décadas por los gobiernos de derecha que intentaron acallar su voz y su forma de pensar,
Puntualiza que en 1931, junto a otros líderes indígenas como Juan Algamucho, Florencio Cacuamba, Segundo Lechón, Víctor Carfan, Ignacio María Alba y Mercedes Cachipuenga, participó en el primer levantamiento indígena del que se tenga memoria en el Ecuador, acaecido en la hacienda Pisambillo, demandando reivindicaciones salariales, jornada laboral de ocho horas, seis días de trabajo semanal, supresión de los diezmos y devolución de los huasipungos destruidos por los dueños de la hacienda.
Añade que con su lucha contra la oligarquía agraria por la recuperación de la tierra para los indígenas, por la educación intercultural bilingüe, por reconquistar la dignidad y rebeldía del movimiento indígena, por su ideología de izquierda militante, Tránsito Amaguaña fraguó su nombre entre las lideresas indígenas que hicieron posible el reconocimiento de los derechos individuales y colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas previstos actualmente en la Constitución, así como del principio fundamental de que el Ecuador es un Estado constitucional de derechos, justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico.
Señala que la partida de esta lideresa deja como herencia al pueblo ecuatoriano en general y en especial al pueblo indígena, su inquebrantable espíritu de lucha por los ideales indígenas, por una justa redistribución de la tierra y del agua, como fundamento de la soberanía alimentaria que demanda el pueblo ecuatoriano.
Recuerda que la CONAIE en l996 le candidatizó para el premio internacional "Bob Pierce" y obtuvo el tercer puesto en el mundo, como reconocimiento a su lucha por los derechos del pueblo indígena. Así mismo, en 1997 la Municipalidad de Quito le otorgó la condecoración "Manuela Espejo" por su labor en defensa de los intereses del pueblo indígena. (Asamblea)