Las compañías petroleras privadas produjeron 19,6 millones de barriles de crudo entre enero y marzo. Es decir, 3,13 millones menos que en 2008. La razón: la reducción de inversiones.
Baja producción privada
El resultado negativo obedece a las mínimas inversiones de las compañías
La producción de crudo nacional tuvo una leve recuperación durante el tercer mes de 2009 al registrar 15,4 millones de barriles, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE).
A pesar de ello, el total global del trimestre es aún menor al conseguido durante el mismo período de 2008.
Acorde a los datos de la entidad, entre enero y marzo del año en curso, se extrajeron 44,9 millones de barriles del hidrocarburo, cuando lo reportado en 2008 en el mismo lapso fue de 46,9 millones de barriles.
La caída más fuerte la reportan las compañías privadas, las que hasta marzo sólo han producido 19,6 millones, 3,13 millones de barriles menos que en 2008. La producción promedio diaria de estas empresas también es menor, pues pasó de 249 mil barriles en 2008 a 218 mil barriles en 2009.
Según el presidente de Petroecuador, Luis Jaramillo, la caída en las cifras de extracción se debe a que las empresas privadas redujeron en 2008 al mínimo sus inversiones, mientras se renegociaban los contratos transitorios de explotación de cada uno de los bloques "Ese stand-by en la inversión se ve reflejado en la cifras de producción actuales", dijo el funcionario.
A criterio de Jaramillo, estos números rojos empezarán a normalizarse a finales de 2009 o a inicios de 2010.
Mientras tanto, la producción de Petroecuador ha presentado leves mejorías tanto en los campos manejados por Petroproducción como en los administrados por Petroamazonas, operadora del bloque 15.
Petroproducción, por ejemplo, generó 16,2 millones de barriles en los tres primeros meses de este año, cuando lo reportado en 2008 fue de 15,6 millones.
La producción promedio diaria se registró en este período en unos 181 mil barriles.
Petroamazonas, por su parte, produjo 9,07 millones de barriles, cuando en 2008 la cifra fue de 8,58 millones de barriles.
Baja producción privada
El resultado negativo obedece a las mínimas inversiones de las compañías
La producción de crudo nacional tuvo una leve recuperación durante el tercer mes de 2009 al registrar 15,4 millones de barriles, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE).
A pesar de ello, el total global del trimestre es aún menor al conseguido durante el mismo período de 2008.
Acorde a los datos de la entidad, entre enero y marzo del año en curso, se extrajeron 44,9 millones de barriles del hidrocarburo, cuando lo reportado en 2008 en el mismo lapso fue de 46,9 millones de barriles.
La caída más fuerte la reportan las compañías privadas, las que hasta marzo sólo han producido 19,6 millones, 3,13 millones de barriles menos que en 2008. La producción promedio diaria de estas empresas también es menor, pues pasó de 249 mil barriles en 2008 a 218 mil barriles en 2009.
Según el presidente de Petroecuador, Luis Jaramillo, la caída en las cifras de extracción se debe a que las empresas privadas redujeron en 2008 al mínimo sus inversiones, mientras se renegociaban los contratos transitorios de explotación de cada uno de los bloques "Ese stand-by en la inversión se ve reflejado en la cifras de producción actuales", dijo el funcionario.
A criterio de Jaramillo, estos números rojos empezarán a normalizarse a finales de 2009 o a inicios de 2010.
Mientras tanto, la producción de Petroecuador ha presentado leves mejorías tanto en los campos manejados por Petroproducción como en los administrados por Petroamazonas, operadora del bloque 15.
Petroproducción, por ejemplo, generó 16,2 millones de barriles en los tres primeros meses de este año, cuando lo reportado en 2008 fue de 15,6 millones.
La producción promedio diaria se registró en este período en unos 181 mil barriles.
Petroamazonas, por su parte, produjo 9,07 millones de barriles, cuando en 2008 la cifra fue de 8,58 millones de barriles.