martes, 12 de mayo de 2009

Cancilleres latinoamericanos se reúnen con la UE

Cancilleres y representantes de una veintena de países latinoamericanos se reúnen mañana con sus colegas europeos para hacer balance de las relaciones entre ambas regiones, en un difícil momento marcado por la recesión económica mundial.

Aunque la agenda oficial prevé como asuntos principales de debate la seguridad energética, la lucha contra el cambio climático y la recuperación del crecimiento económico y la estabilidad financiera, otras urgencias han venido a sumarse a los trabajos.

Del lado latinoamericano se reclama a Europa un esfuerzo mayor en el comercio y el mantenimiento de su ayuda al desarrollo, a pesar de la crisis.

México, que ostenta la presidencia de turno del llamado Grupo de Río, pretende suscitar también la cuestión de la pandemia de gripe que le ha afectado especialmente y está teniendo consecuencias muy negativas para su economía e imagen.

La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, confirmó a Efe que se emitirá una declaración sobre la nueva gripe, en la que se agradecerá la "pronta y eficaz respuesta" de las autoridades mexicanas y se mostrará solidaridad.

Hace un año, cuando los jefes de Estado o Gobierno de las dos regiones se reunieron en la exitosa cumbre de Lima, nada hacía prever que el clima económico iba a dar en tan poco tiempo un giro tan radical.

Ferrero-Waldner también anunció la creación de una "facilidad financiera" especial para América Latina, que permitirá canalizar créditos para infraestructuras y otros proyectos.

La decimocuarta conferencia ministerial entre la UE y los miembros del Grupo de Río, que agrupa a veintitrés Estados de América Latina y el Caribe, se celebrará mañana, en el Centro de Congresos de Praga, con notables ausencias tanto del lado europeo como latinoamericano.

La crisis interna que vive la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en inminente riesgo de ruptura a raíz de las negociaciones comerciales con la UE, ha motivado que no acudan a Praga el canciller boliviano, David Choquehuanca, ni el ecuatoriano, Fander Falconí.

Tampoco tienen previsto participar los cancilleres de Panamá, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Venezuela, Argentina y Brasil.