viernes, 6 de marzo de 2009

Tasa de desempleo escala al 9,5%

La tasa de desempleo se ubicó en 9,5% durante enero de 2009, lo que equivale a dos puntos porcentuales por encima de lo obtenido en diciembre de 2008 (7,5%), señala el último boletín de coyuntura del Ministerio de Finanzas.
Según el documento, Guayaquil es la ciudad con mayor desempleo, con un índice del 13%, frente al 9,5% obtenido el mes anterior.
Machala se ubicó en la segunda posición, con 9,3%, y mostró un incremento de seis décimas con respecto al mes anterior (8,7%). Le sigue Quito, con un 6,3%, cuando, en diciembre del anterior año, este indicador se ubicó en 5,8%.
En Cuenca, asimismo, la tasa de desempleo subió al pasar de 4,4% en diciembre del año pasado a un 5,2% en enero de 2009, de acuerdo con datos del Ministerio.
Entre tanto, Ambato alcanzó una tasa del 4,8%, es decir, experimentó un incremento de un punto porcentual en relación a diciembre de 2008.
En lo que respecta a la tasa de subempleo, en el primer mes de este año, alcanzó una cifra levemente menor y se situó en 42,5%, en comparación al 43,8% de diciembre.
De la muestra de cinco ciudades analizadas, Machala y Guayaquil tienen los porcentajes más altos de subempleo con el 52,4% y 47,2% respectivamente.
No obstante, los índices más bajos se evidenciaron en Cuenca (33,1%) y Quito (36,2%).
Las tasas de desempleo y subocupación se mantuvieron estables en 2008. Pero, según el "Informe de Coyuntura Económica", de la Flacso, comenzaron a incrementarse a partir de junio por efectos de la crisis financiera internacional.
Así, este índice creció un 8,7% para octubre, mientras que junio y julio reportaron una tasa del 6,6%. A partir de septiembre, se evidenció una recuperación y el año cerró con un 7,5%. (HOY)
--------------
IESS comprará $500 millones en hipotecasPublicado el 06/Marzo/2009
Banca está interesada
Hasta $500 millones invertirá el IESS en la compra de cartera hipotecaria de la banca privada, según señalaron ayer autoridades involucradas.
La compra no se realizará de "inmediato ni de golpe", aseguró Ramiro González, presidente del Consejo Directivo del IESS. "La adquisición de las hipotecas se realizará paulatinamente y según los bancos vayan ofertando valores en el mercado bursátil a escala nacional", dijo.
El proceso de adquisición es producto de varias reuniones entre autoridades del IESS y las entidades financieras.
Según César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos Privados, hay ocho entidades bancarias interesadas por el momento, pero no se descarta que algunas mutualistas ingreses al proceso después.
Uno de los requisitos que propuso el IESS para la operación es la priorización de la reinversión del capital en nuevas hipotecas, a pesar de que no se descarta invertir en otros sectores del aparato productivo, según señalaron fuentes del IESS.
El acta de compromiso entre el Gobierno y los banqueros será firmada en los próximos días, según aseveró González.(HOY)