Quito, miércoles, 04 de marzo de 2009. Omar Simon, titular del Consejo Nacional Electoral.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo que sancionaría varios actos de campaña considerados “ilegales”. La presencia de varios candidatos en inauguraciones de obras, sus espacios políticos contratados en televisión, y vallas publicitarias pagadas, antes de que inicie la campaña, son varios de los aspectos que el CNE intentará sancionar.
Respecto a las cadenas contratadas por el Gobierno, los vocales del CNE decidieron que en estas no podrá aparecer la imagen, voz ni declaraciones del presidente, Rafael Correa.
No obstante, tal decisión no incluye a las cadenas radiales presidenciales de los sábados, ni las sanciones que se aplicarían en caso de incumplimiento.
Otro de los ejemplos fue expuesto por Marcia Caicedo, quien afirmó haber visto un espacio político contratado en donde aparecía el candidato a la Asamblea Galo Lara.
Omar Simon, presidente del CNE, propuso que en casos como el de Lara, la sanción sea un descuento del monto ya gastado, de los fondos de las franjas electorales asignadas para la promoción de su partido.
El Régimen de Transición de la Constitución prohíbe la contratación privada de publicidad durante el proceso electoral. Así, la promoción está supeditada a las franjas electorales financiadas por el Estado.
Fausto Camacho por su parte también pidió que se redacten sanciones para quienes han contratado vallas publicitarias. Algunos de los ejemplos que Camacho citó fueron los de Antonio Ricaurte (Municipalista) y Augusto Barrera (PAIS), candidatos a la Alcaldía de Quito.
La propuesta es el retiro de las vallas y la deducción de su costo del gasto de campaña.
Complementariamente se fijarán normas sobre utilización de espacios. De esta forma, las gigantografías en domicilios no deberán medir más de un metro de alto por dos de ancho.
También queda por definir parámetros de publicidad para quienes se reelijan. Asimismo, dijo que sancionaría varios actos de campaña considerados “ilegales”. La presencia de varios candidatos en inauguraciones de obras.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo que sancionaría varios actos de campaña considerados “ilegales”. La presencia de varios candidatos en inauguraciones de obras, sus espacios políticos contratados en televisión, y vallas publicitarias pagadas, antes de que inicie la campaña, son varios de los aspectos que el CNE intentará sancionar.
Respecto a las cadenas contratadas por el Gobierno, los vocales del CNE decidieron que en estas no podrá aparecer la imagen, voz ni declaraciones del presidente, Rafael Correa.
No obstante, tal decisión no incluye a las cadenas radiales presidenciales de los sábados, ni las sanciones que se aplicarían en caso de incumplimiento.
Otro de los ejemplos fue expuesto por Marcia Caicedo, quien afirmó haber visto un espacio político contratado en donde aparecía el candidato a la Asamblea Galo Lara.
Omar Simon, presidente del CNE, propuso que en casos como el de Lara, la sanción sea un descuento del monto ya gastado, de los fondos de las franjas electorales asignadas para la promoción de su partido.
El Régimen de Transición de la Constitución prohíbe la contratación privada de publicidad durante el proceso electoral. Así, la promoción está supeditada a las franjas electorales financiadas por el Estado.
Fausto Camacho por su parte también pidió que se redacten sanciones para quienes han contratado vallas publicitarias. Algunos de los ejemplos que Camacho citó fueron los de Antonio Ricaurte (Municipalista) y Augusto Barrera (PAIS), candidatos a la Alcaldía de Quito.
La propuesta es el retiro de las vallas y la deducción de su costo del gasto de campaña.
Complementariamente se fijarán normas sobre utilización de espacios. De esta forma, las gigantografías en domicilios no deberán medir más de un metro de alto por dos de ancho.