7 de Febrero de 2009 Madrid. EFE. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, afirmó hoy que el actual mercado laboral español "no puede absorber más inmigración", aunque espera que la situación cambie en el futuro.
En una entrevista publicada por el diario "El País" y recogida por Efe Corbacho explica que un país con una población activa de 23 millones de personas y con 3,2 millones de parados "no aguanta más inmigrantes".
"El mercado español aguanta lo que necesite y no tenga", afirmó Corbacho para después matizar que, aunque seguramente hace falta personal sanitario, no se necesita para la construcción, las tareas domésticas o camareros.
El Gobierno anunció el martes que el paro en enero aumentó en 198.838 personas respecto a diciembre, con lo que el total de desempleados en España se situó en 3. 327.801 persona, un 6,35 por ciento más.
Pese al fuerte incremento del desempleo, el ministro subraya en la entrevista que el Gobierno calcula que no se llegará a los cuatro millones de parados gracias al "conjunto de medidas adoptadas en estos meses", aunque reconoció que "cada vez se hace más difícil hacer previsiones".
"Ahora lo importante es que las medidas entren en vigor. Que empiecen a ser eficaces", afirmó para añadir que el tema principal hoy es "la liquidez, la escasez de crédito para las pymes (pequeñas y medianas empresas)".
Además, el titular de Trabajo considera que en la situación actual, los directivos, sean públicos o privados, "deberían dar ejemplo" y congelarse el sueldo en 2009.
Corbacho se muestra contrario a abaratar el despido, como lo ha propuesto la patronal, y partidario de ampliar la red de protección social para quienes dejarán de recibir la prestación por desempleo.
"Una persona que no está amparada por el paraguas del subsidio de desempleo es una persona que tiene que ser atendida", destacó el ministro.
En una entrevista publicada por el diario "El País" y recogida por Efe Corbacho explica que un país con una población activa de 23 millones de personas y con 3,2 millones de parados "no aguanta más inmigrantes".
"El mercado español aguanta lo que necesite y no tenga", afirmó Corbacho para después matizar que, aunque seguramente hace falta personal sanitario, no se necesita para la construcción, las tareas domésticas o camareros.
El Gobierno anunció el martes que el paro en enero aumentó en 198.838 personas respecto a diciembre, con lo que el total de desempleados en España se situó en 3. 327.801 persona, un 6,35 por ciento más.
Pese al fuerte incremento del desempleo, el ministro subraya en la entrevista que el Gobierno calcula que no se llegará a los cuatro millones de parados gracias al "conjunto de medidas adoptadas en estos meses", aunque reconoció que "cada vez se hace más difícil hacer previsiones".
"Ahora lo importante es que las medidas entren en vigor. Que empiecen a ser eficaces", afirmó para añadir que el tema principal hoy es "la liquidez, la escasez de crédito para las pymes (pequeñas y medianas empresas)".
Además, el titular de Trabajo considera que en la situación actual, los directivos, sean públicos o privados, "deberían dar ejemplo" y congelarse el sueldo en 2009.
Corbacho se muestra contrario a abaratar el despido, como lo ha propuesto la patronal, y partidario de ampliar la red de protección social para quienes dejarán de recibir la prestación por desempleo.
"Una persona que no está amparada por el paraguas del subsidio de desempleo es una persona que tiene que ser atendida", destacó el ministro.