Lima, EFE Las barreras arancelarias impuestas por Ecuador para contrarrestar los efectos de la crisis financiera no pretenden "ofender" a Perú, dijo ayer la ministra coordinadora de la Producción de Ecuador, Susana Cabeza de Vaca, al llegar a Lima.
"Hemos tenido que tomar medidas absolutamente necesarias para proteger a nuestro país, lo último que hemos querido hacer es ofender a un país hermano", dijo la ministra ecuatoriana en declaraciones a periodistas en el aeropuerto internacional de Lima.
Encuentro
Cabeza de Vaca, que encabeza una delegación ecuatoriana de alto nivel, se reunió ayer con la ministra peruana de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, para buscar soluciones a las diferencias surgidas por este asunto entre ambos países miembros de la Comunidad Andina.
El martes, el viceministro peruano de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, dijo que "la Organización Mundial del Comercio (OMC) permite, en general, que se pueda dar un trato diferenciado a los países en desarrollo que tienen acuerdos comerciales", según citó el diario económico "Gestión". Esta reunión sucede a otra similar celebrada el 26 de enero pasado en Quito entre el primer ministro de Perú, Yehude Simon, y el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.
Las medidas de Ecuador
El Gobierno ecuatoriano anunció el pasado 10 de enero la aplicación de medidas restrictivas directas a las importaciones, como una medida para enfrentar la crisis financiera mundial.
La balanza de pagos de Ecuador tiene un desequilibrio de 2 mil 100 millones de dólares, pero con las medidas implementadas aspira a corregir ese desequilibrio en un 60 ó 70 por ciento, de acuerdo a fuentes diplomáticas de Quito.
Cifras
324 subpartidas afectarían a las exportaciones peruanas.
405 empresas de Perú resultarían perjudicadas.
284 millones de dólares fueron las exportaciones peruanas a Ecuador en el 2007.
"Hemos tenido que tomar medidas absolutamente necesarias para proteger a nuestro país, lo último que hemos querido hacer es ofender a un país hermano", dijo la ministra ecuatoriana en declaraciones a periodistas en el aeropuerto internacional de Lima.
Encuentro
Cabeza de Vaca, que encabeza una delegación ecuatoriana de alto nivel, se reunió ayer con la ministra peruana de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, para buscar soluciones a las diferencias surgidas por este asunto entre ambos países miembros de la Comunidad Andina.
El martes, el viceministro peruano de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, dijo que "la Organización Mundial del Comercio (OMC) permite, en general, que se pueda dar un trato diferenciado a los países en desarrollo que tienen acuerdos comerciales", según citó el diario económico "Gestión". Esta reunión sucede a otra similar celebrada el 26 de enero pasado en Quito entre el primer ministro de Perú, Yehude Simon, y el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.
Las medidas de Ecuador
El Gobierno ecuatoriano anunció el pasado 10 de enero la aplicación de medidas restrictivas directas a las importaciones, como una medida para enfrentar la crisis financiera mundial.
La balanza de pagos de Ecuador tiene un desequilibrio de 2 mil 100 millones de dólares, pero con las medidas implementadas aspira a corregir ese desequilibrio en un 60 ó 70 por ciento, de acuerdo a fuentes diplomáticas de Quito.
Cifras
324 subpartidas afectarían a las exportaciones peruanas.
405 empresas de Perú resultarían perjudicadas.
284 millones de dólares fueron las exportaciones peruanas a Ecuador en el 2007.