El Gobierno recibió la oferta de licitación de dos campos marginales: Ocano-Peña Blanca y Eno Ron, con una producción diaria en promedio de dos mil 500 barriles diarios. Con esta decisión minimizó la resolución de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que obliga al país ha reducir su cuota en 40 mil barriles.
Aunque no existe una fecha definida para el recorte de crudo, las autoridades petroleras ratificaron que Petroecuador reducirá 18 mil barriles diarios. Los restantes 22 mil, tendrán que ser asumidos por las contratistas privadas.
Oferta única
El consorcio colombo-ecuatoriano Interpec presentó la única oferta para explorar y explotar los campos marginales Ocano-Peña Blanca y Eno-Ron, ubicados en la provincia de Sucumbíos. La propuesta económica para cada campo es 30 millones de dólares. El Comité Especial de Licitaciones (CEL) decidirá dentro de los siguientes 15 días, la adjudicación o no de ambos campos, descubiertos en 1974.
Mientras que el campo Chanangue no recibió ninguna oferta. El presidente encargado del CEL, José Serrano, dijo que de esta forma se cerraría la Tercera Ronda de Marginales.
Operación
Germán Ávila, representante legal de Interpec, integrada por Petro Ecológica Clining Sistem (ecuatoriana con 30 por ciento de participación) e Integral (colombiana), indicó que una vez ganada la licitación, el inicio de las operaciones en los dos campos, está previsto para los próximos nueves meses.
“La producción a partir del segundo año de explotación seria de tres mil barriles diarios”, señaló.
OPINIÓN
René Ortiz, presidente de la Industria Hidrocarburífera del Ecuador (AIHE)
El país tiene que prepararse con estas licitaciones y las que vengan para alinearse con la estrategia del consumo mundial y la gran oferta. La crisis económica internacional termina este año en el cuarto trimestre. Se tiene planificado que para el año 2015 se demandarán 96 millones de barriles; en el 2020 será de 102 millones y el 2030 llegará a 108 millones. Actualmente el consumo llega a 86 millones de barriles.
Parece que el mercado petrolero tocó fondo y halló un precio piso de 40 dólares más menos el cinco por ciento. El cálculo presupuestario de 60 dólares no estaría tan alejado de las estimaciones internacionales.
Campos Marginales Producción e inversiones
Campo Ocano-Peña Blanca Reservas probadas:9 millones de barriles Inversión: 30 millones dólares Rendimiento para Estado:70%
Campo Eno-Ron Reservas: 9 millones de barriles Inversión: 30 millones Promedio para Estado: 70%
Cifra
9 Millones de barriles producirán ambos campos
Aunque no existe una fecha definida para el recorte de crudo, las autoridades petroleras ratificaron que Petroecuador reducirá 18 mil barriles diarios. Los restantes 22 mil, tendrán que ser asumidos por las contratistas privadas.
Oferta única
El consorcio colombo-ecuatoriano Interpec presentó la única oferta para explorar y explotar los campos marginales Ocano-Peña Blanca y Eno-Ron, ubicados en la provincia de Sucumbíos. La propuesta económica para cada campo es 30 millones de dólares. El Comité Especial de Licitaciones (CEL) decidirá dentro de los siguientes 15 días, la adjudicación o no de ambos campos, descubiertos en 1974.
Mientras que el campo Chanangue no recibió ninguna oferta. El presidente encargado del CEL, José Serrano, dijo que de esta forma se cerraría la Tercera Ronda de Marginales.
Operación
Germán Ávila, representante legal de Interpec, integrada por Petro Ecológica Clining Sistem (ecuatoriana con 30 por ciento de participación) e Integral (colombiana), indicó que una vez ganada la licitación, el inicio de las operaciones en los dos campos, está previsto para los próximos nueves meses.
“La producción a partir del segundo año de explotación seria de tres mil barriles diarios”, señaló.
OPINIÓN
René Ortiz, presidente de la Industria Hidrocarburífera del Ecuador (AIHE)
El país tiene que prepararse con estas licitaciones y las que vengan para alinearse con la estrategia del consumo mundial y la gran oferta. La crisis económica internacional termina este año en el cuarto trimestre. Se tiene planificado que para el año 2015 se demandarán 96 millones de barriles; en el 2020 será de 102 millones y el 2030 llegará a 108 millones. Actualmente el consumo llega a 86 millones de barriles.
Parece que el mercado petrolero tocó fondo y halló un precio piso de 40 dólares más menos el cinco por ciento. El cálculo presupuestario de 60 dólares no estaría tan alejado de las estimaciones internacionales.
Campos Marginales Producción e inversiones
Campo Ocano-Peña Blanca Reservas probadas:9 millones de barriles Inversión: 30 millones dólares Rendimiento para Estado:70%
Campo Eno-Ron Reservas: 9 millones de barriles Inversión: 30 millones Promedio para Estado: 70%
Cifra
9 Millones de barriles producirán ambos campos