Quito, 5-02-2009. José Ignacio Chauvín, ex subsecretario de Gobierno y detenido por presunto narcotráfico, reveló hoy que acordó con el jefe de las FARC, ‘Raúl Reyes’, abatido en Ecuador en 2008, la entrega de rehenes a gobiernos de la región y en presencia del Nobel de la Paz sudafricano Nelson Mandela.
“Ahora podríamos decirlo con todas las letras: con Raúl llegamos a un acuerdo para un proceso masivo de liberaciones que iba a ser dado con los gobiernos de América Latina, (y) la presencia de Nelson Mandela”, afirmó Chauvín.
Chauvín -dirigente del oficialismo- fue detenido ayer por presuntos nexos con una red que exportaba drogas en alianza con la guerrilla colombiana.
El ex funcionario negó cualquier relación con esa actividad pero se presentó como un amigo personal de ‘Reyes’, con quien según él se reunió siete veces para discutir un acuerdo para la liberación de secuestrados a cambio de la excarcelación de guerrilleros.
En una declaración divulgada por la televisión local, Chauvín señaló que después de la muerte del líder rebelde logró junto con el ex ministro de Seguridad y de Gobierno Gustavo Larrea “revivir el proceso de intercambio humanitario”.
“Y lo logramos después de mucho esfuerzo y cuando el secretariado (comandancia) de las FARC había decidido cerrar el capítulo del intercambio humanitario, y se revivía entre dos países, probablemente entre Ecuador y Venezuela”, afirmó.
‘Reyes’ fue abatido por tropas colombianas el 1 de marzo de 2008 durante una incursión en Ecuador, que desató una severa crisis diplomática que mantiene desde entonces rotas las relaciones entre Bogotá y Quito.
El gobierno ecuatoriano admitió los contactos con las FARC para conseguir la liberación de rehenes, pero ha deslindado cualquier complicidad con esa guerrilla y exigido a Bogotá que se retracte de las denuncias en tal sentido como parte de sus condiciones para restablecer el diálogo político.
La investigación por narcotráfico contra Chauvín obligó al ex ministro Larrea a renunciar a su candidatura como asambleísta (congresista) en las elecciones de abril.
“Ahora podríamos decirlo con todas las letras: con Raúl llegamos a un acuerdo para un proceso masivo de liberaciones que iba a ser dado con los gobiernos de América Latina, (y) la presencia de Nelson Mandela”, afirmó Chauvín.
Chauvín -dirigente del oficialismo- fue detenido ayer por presuntos nexos con una red que exportaba drogas en alianza con la guerrilla colombiana.
El ex funcionario negó cualquier relación con esa actividad pero se presentó como un amigo personal de ‘Reyes’, con quien según él se reunió siete veces para discutir un acuerdo para la liberación de secuestrados a cambio de la excarcelación de guerrilleros.
En una declaración divulgada por la televisión local, Chauvín señaló que después de la muerte del líder rebelde logró junto con el ex ministro de Seguridad y de Gobierno Gustavo Larrea “revivir el proceso de intercambio humanitario”.
“Y lo logramos después de mucho esfuerzo y cuando el secretariado (comandancia) de las FARC había decidido cerrar el capítulo del intercambio humanitario, y se revivía entre dos países, probablemente entre Ecuador y Venezuela”, afirmó.
‘Reyes’ fue abatido por tropas colombianas el 1 de marzo de 2008 durante una incursión en Ecuador, que desató una severa crisis diplomática que mantiene desde entonces rotas las relaciones entre Bogotá y Quito.
El gobierno ecuatoriano admitió los contactos con las FARC para conseguir la liberación de rehenes, pero ha deslindado cualquier complicidad con esa guerrilla y exigido a Bogotá que se retracte de las denuncias en tal sentido como parte de sus condiciones para restablecer el diálogo político.
La investigación por narcotráfico contra Chauvín obligó al ex ministro Larrea a renunciar a su candidatura como asambleísta (congresista) en las elecciones de abril.