Según en CENACE la caída se produjo en la línea de transmisión en el sector de Totoras, provincia del Tungurahua; y no descarta que haya nuevos apagones.Aproximadamente a las 17H00 de ayer el sistema interconectado sufrió una falla por descargas atmosféricas en la línea Santa Rosa – Totoras; a 2.300 voltios lo que motivó la sobrecarga y paralización de las líneas Milagro-Dos Cerritos y Molino (Paute- Pascuales).
El director ejecutivo del Centro Nacional de Control de Energía, Gabriel Arguello informó que el evento provocó la desconexión del suministro eléctrico en las provincias de Carchi Imbabura, Pichincha, Santo Domingo, Esmeraldas, Manabí y Guayas, en un 66% del sistema total.
A ese momento la demanda se encontraba en 211 megavatios con el abastecimiento de las centrales Paute, Agoyán, y San Francisco a su plena capacidad. Cuando se había finalizado la normalización de la carga casi general a eso de las 20H00, se produjo nuevamente el disparo d el alinea de transmisión en Santa Rosa-Totoras, desconectándose por segunda ocasión 450 Mw., es decir; un 25% de la demanda total.
De acuerdo con la información del CENACE se ha dispuesto que la línea arriba mencionada (Santa Rosa-Totoras), origen de la falla quede fuera de servicio hasta que personal de Transelectric haga una revisión total de la misma. Arguello no descarta que los apagones se produzcan nuevamente debido a otras descargas, pero se esta trabajando para poner en funcionamiento la interconexión con Colombia para suplir cualquier eventualidad.Respecto de los daños que pudieron haber sufrido los electrodomésticos en los hogares, y las pérdidas económicas causadas por el apagón, dijo que los perjudicados deberán acercarse a la empresa eléctrica de cada jurisdicción para hacer los reclamos.
El director ejecutivo del Centro Nacional de Control de Energía, Gabriel Arguello informó que el evento provocó la desconexión del suministro eléctrico en las provincias de Carchi Imbabura, Pichincha, Santo Domingo, Esmeraldas, Manabí y Guayas, en un 66% del sistema total.
A ese momento la demanda se encontraba en 211 megavatios con el abastecimiento de las centrales Paute, Agoyán, y San Francisco a su plena capacidad. Cuando se había finalizado la normalización de la carga casi general a eso de las 20H00, se produjo nuevamente el disparo d el alinea de transmisión en Santa Rosa-Totoras, desconectándose por segunda ocasión 450 Mw., es decir; un 25% de la demanda total.
De acuerdo con la información del CENACE se ha dispuesto que la línea arriba mencionada (Santa Rosa-Totoras), origen de la falla quede fuera de servicio hasta que personal de Transelectric haga una revisión total de la misma. Arguello no descarta que los apagones se produzcan nuevamente debido a otras descargas, pero se esta trabajando para poner en funcionamiento la interconexión con Colombia para suplir cualquier eventualidad.Respecto de los daños que pudieron haber sufrido los electrodomésticos en los hogares, y las pérdidas económicas causadas por el apagón, dijo que los perjudicados deberán acercarse a la empresa eléctrica de cada jurisdicción para hacer los reclamos.