Quito,5-02-2009. El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración aclaró que la única entidad autorizada por el Gobierno del Ecuador, para expedir documentos o carnés con validez y vigencia legal y reglamentaria para refugiados o solicitantes de refugio, es la Dirección General de Refugiados (DGR) de esta cartera de Estado.
La emisión de carnés o cualquier otro tipo de documento por parte de entidades vinculadas con la defensa de los derechos humanos en el Ecuador, carecen de validez alguna y no sustituyen, en ningún caso, y bajo ninguna circunstancia, un documento oficial alguno del Gobierno Nacional de la República del Ecuador Solamente los documentos que fueren expedidos por las autoridades nacionales constituidas, serán reconocidos y aceptados por autoridades nacionales, instituciones públicas y privadas y por todo ciudadano, nacional y/o extranjero, establecido/a en territorio de la República del Ecuador.
La Cancillería informó que no existe autorización de ninguna naturaleza, para que la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU) o cualquier otra Organización No Gubernamental, pretenda sustituir a la autoridad del Estado ecuatoriano, bajo ninguna circunstancia.
En tal sentido, ninguna persona de nacionalidad extranjera, portador /a de documento o carné de cualquier otra entidad, puede aspirar a contar con tratamientos preferenciales o exclusivos, por parte de las autoridades ecuatorianas, para ningún trámite oficial, o para el Registro Ordinario de solicitantes de refugio -en las Oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, en Quito, Cuenca y Lago Agrio-, o para el Registro Ampliado de solicitantes de refugio de nacionalidad colombiana, que se llevará a cabo próximamente en la zona de la frontera norte del Ecuador.
El Registro Ampliado beneficiará a ciudadanos colombianos con necesidades de protección internacional que se encuentran actualmente establecidos en Ecuador, pero que no han presentado su solicitud de reconocimiento como personas con necesidad de protección y, por ende, no tienen acceso a los servicios sociales del Estado o al mercado laboral formal.
Se estima que solamente en las provincias fronterizas con Colombia –Sucumbíos, Orellana, Carchi, Imbabura y Esmeraldas-, viven más de 55.000 personas de nacionalidad colombiana en estas condiciones.
La Cancillería es la única institución autorizada para informar y explicar las fechas de iniciación del Registro Ampliado, los lugares en los que se llevará a cabo y las condiciones establecidas para su ejecución.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración lamenta que algunos ciudadanos extranjeros, particularmente colombianos, de buena fe, hayan sido víctimas de estafas cometidas por personas inescrupulosas, al momento de efectuar pagos por conceptos de documentos que supuestamente, les ayudarían para trámites ante las autoridades del Ecuador./Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio e Integración
La emisión de carnés o cualquier otro tipo de documento por parte de entidades vinculadas con la defensa de los derechos humanos en el Ecuador, carecen de validez alguna y no sustituyen, en ningún caso, y bajo ninguna circunstancia, un documento oficial alguno del Gobierno Nacional de la República del Ecuador Solamente los documentos que fueren expedidos por las autoridades nacionales constituidas, serán reconocidos y aceptados por autoridades nacionales, instituciones públicas y privadas y por todo ciudadano, nacional y/o extranjero, establecido/a en territorio de la República del Ecuador.
La Cancillería informó que no existe autorización de ninguna naturaleza, para que la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU) o cualquier otra Organización No Gubernamental, pretenda sustituir a la autoridad del Estado ecuatoriano, bajo ninguna circunstancia.
En tal sentido, ninguna persona de nacionalidad extranjera, portador /a de documento o carné de cualquier otra entidad, puede aspirar a contar con tratamientos preferenciales o exclusivos, por parte de las autoridades ecuatorianas, para ningún trámite oficial, o para el Registro Ordinario de solicitantes de refugio -en las Oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, en Quito, Cuenca y Lago Agrio-, o para el Registro Ampliado de solicitantes de refugio de nacionalidad colombiana, que se llevará a cabo próximamente en la zona de la frontera norte del Ecuador.
El Registro Ampliado beneficiará a ciudadanos colombianos con necesidades de protección internacional que se encuentran actualmente establecidos en Ecuador, pero que no han presentado su solicitud de reconocimiento como personas con necesidad de protección y, por ende, no tienen acceso a los servicios sociales del Estado o al mercado laboral formal.
Se estima que solamente en las provincias fronterizas con Colombia –Sucumbíos, Orellana, Carchi, Imbabura y Esmeraldas-, viven más de 55.000 personas de nacionalidad colombiana en estas condiciones.
La Cancillería es la única institución autorizada para informar y explicar las fechas de iniciación del Registro Ampliado, los lugares en los que se llevará a cabo y las condiciones establecidas para su ejecución.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración lamenta que algunos ciudadanos extranjeros, particularmente colombianos, de buena fe, hayan sido víctimas de estafas cometidas por personas inescrupulosas, al momento de efectuar pagos por conceptos de documentos que supuestamente, les ayudarían para trámites ante las autoridades del Ecuador./Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio e Integración