Quito, 9 de Febrero de 2009 . El presidente del directorio del Banco Central de Ecuador, Carlos Vallejo, declaró hoy que la entidad prevé para el 2009 un crecimiento de la economía del país del 3,82 por ciento, al estimar el precio del petróleo en alrededor de 38 dólares por barril.
En una entrevista con Radio Quito, Vallejo indicó que este 3,82 por ciento es uno de los escenarios posibles que se abren "con las incertidumbres que hay en este momento en el mercado internacional: la crisis, la falta de recursos, la caída del precio del petróleo y la posible caída de las importaciones".
Según el funcionario, otro escenario posible, "pesimista y muy conservador", sería un crecimiento de 1,4 por ciento, pero "hasta que no haya un nuevo cálculo definitivo, que se hace trimestralmente en función del funcionamiento de la economía", los indicadores ecuatorianos se manejarán en base al 3,82 por ciento, indicó. Vallejo señaló que en esa estimación "no se incluyen los efectos de la medida de restringir las importaciones (que el Gobierno tomó para paliar los efectos de la crisis internacional) porque fueron elaborados antes de noviembre".
"Nos mantenemos en esa cifra porque ojalá podamos disminuir las importaciones y eso signifique un poco la disminución del consumo, y también porque no somos muy optimistas de la respuesta del sector exportador a las medidas de consenso que buscó el Gobierno nacional", apostilló.
Vallejo remarcó que durante el mes de enero la medida sobre las importaciones "de bienes de consumo duradero y no duradero, crece más del 30 por ciento comparadas al mismo mes de 2008".
"No me quiero adelantar, pero yo diría que, lamentablemente, los importadores en enero no cumplieron el compromiso de reducir las importaciones. Esperamos que febrero sea diferente", dijo.
El pasado 20 de enero el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció un aumento de aranceles y la restricción de 627 partidas importadas con el objetivo de disminuir el déficit en la balanza comercial nacional y fortalecer la economía ecuatoriana ante los efectos de la crisis internacional.
En una entrevista con Radio Quito, Vallejo indicó que este 3,82 por ciento es uno de los escenarios posibles que se abren "con las incertidumbres que hay en este momento en el mercado internacional: la crisis, la falta de recursos, la caída del precio del petróleo y la posible caída de las importaciones".
Según el funcionario, otro escenario posible, "pesimista y muy conservador", sería un crecimiento de 1,4 por ciento, pero "hasta que no haya un nuevo cálculo definitivo, que se hace trimestralmente en función del funcionamiento de la economía", los indicadores ecuatorianos se manejarán en base al 3,82 por ciento, indicó. Vallejo señaló que en esa estimación "no se incluyen los efectos de la medida de restringir las importaciones (que el Gobierno tomó para paliar los efectos de la crisis internacional) porque fueron elaborados antes de noviembre".
"Nos mantenemos en esa cifra porque ojalá podamos disminuir las importaciones y eso signifique un poco la disminución del consumo, y también porque no somos muy optimistas de la respuesta del sector exportador a las medidas de consenso que buscó el Gobierno nacional", apostilló.
Vallejo remarcó que durante el mes de enero la medida sobre las importaciones "de bienes de consumo duradero y no duradero, crece más del 30 por ciento comparadas al mismo mes de 2008".
"No me quiero adelantar, pero yo diría que, lamentablemente, los importadores en enero no cumplieron el compromiso de reducir las importaciones. Esperamos que febrero sea diferente", dijo.
El pasado 20 de enero el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció un aumento de aranceles y la restricción de 627 partidas importadas con el objetivo de disminuir el déficit en la balanza comercial nacional y fortalecer la economía ecuatoriana ante los efectos de la crisis internacional.