martes, 7 de mayo de 2013


Loja, 07 may (Andes).- La inflación en abril de 2013 alcanzó los 0,18%, reportó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos , lo que suma, en lo que va del año, 1,31% de inflación, una cifra mejor a la registrada en el mismo período del año pasado, de 2,42%.

Al ponderar los registros inflacionarios del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses se llega a una suma de 3,03%. El mismo ejercicio se hace para los 12 meses anteriores a abril del 2012 y el resultado es 5,42%, lo que implica que en el inicio de este 2013 hay una inflación menor a la registrada en el año anterior.

La Canasta Básica Familiar, un indicador de la variación de precios de 75 productos de consumo masivo y servicios alcanza en abril los 605,52 dólares, válidos para el análisis de consumo de una familia de cuatro miembros que hipotéticamente recibe ingresos por 1,6 salarios básicos, es decir, USD 593,6.

Los ingresos ponderados de la familia tipo alcanzan para cubrir un 98% del valor de la Canasta Básica Familiar en abril.

Los precios de los productos directamente del productor variaron en abril a su favor en 0,60%, un análisis de valores de productos realizado en fábricas, playas, haciendas, fincas, etc.

La diferencia entre la variación de precios del productor y la variación de precios al consumidor final da cuenta de que el intermediario ha reducido sus precios en 0,55% en el último mes.

 Andes

Una nueva aerolínea ecuatoriana ingresa al mercado nacional desde el próximo 13 de mayo


Loja, 07 de may (Andes).- La Línea Aérea Cuencana (LAC) empezará sus operaciones a las 07:10 del próximo lunes 13 de mayo en la ruta Cuenca-Guayaquil-Quito-Loja. Eduardo Palacios, gerente de la empresa, informó que más adelante existirán modificaciones en los horarios.

Según el directivo, a diferencia de lo que ocurre con el resto de empresas que ya funcionan en el país, la aerolínea cuencana es la primera que surge únicamente con capital privado nacional. Palacios dijo que el esfuerzo de los accionistas cuencanos y el respaldo del Gobierno, a través de la Dirección General de Aviación Civil (DAC), permiten que LAC comience a volar en el Ecuador.

La empresa arranca sus operaciones con una cuantiosa inversión. Palacios no precisó cifras del capital invertido, sin embargo, expresó que el costo es elevado y supera los 20 millones de dólares. La adquisición del avión CRJ-700 Bombardier importado desde Canadá, tiene capacidad para embarcar a 70 pasajeros. Además, “refleja que como empresarios, estamos realizando una importante inversión en el país”, dijo.

La aeronave tiene moderna tecnología e instalaciones para servicio ejecutivo. Todos sus asientos son VIP (primera clase). Sus tarifas serán publicadas oficialmente este miércoles. Sin embargo, Palacios precisó que están establecidas en los mismos términos que otras compañías de servicio aéreo. Anunció que ofrecerán promociones y tarifas introductorias durante el primer mes de las operaciones de LAC.

Sus planes incluyen incrementar la flota de aviones a finales de este año y están negociando la adquisición de aviones Embraer 145, de fabricación brasileña.  Agencia de Noticias Andes

Danilo Carrera abandona después de 16 años el Comité Olímpico Ecuatoriano


Guayaquil, 06 may (Andes).- Luego de 16 años de estar al frente del cargo, Danilo Carrera presentó la noche de este lunes su renuncia irrevocable a la presidencia del Comité Olímpico Ecuatoriano, confirmó este organismo del deporte en su cuenta de twitter (@ecuadorolimpico).

La renuncia se da en medio de una pugna que mantenía desde hace varios meses con el Ministerio del Deporte que pedía el cumplimiento de elecciones libres y democráticas y rendición de cuentas, en las federaciones por deporte, tal como lo establece la Ley del Deporte.

Este conflicto trajo como consecuencia una serie de inconvenientes a la participación de deportistas ecuatorianos en distintas competiciones internacionales. La más reciente se produjo en las últimas horas en el campeonato mundial juvenil de levantamiento de pesas que se desarrolla en Lima, Perú, donde el combinado tricolor fue impedido de participar porque la Federación Internacional de Halterofilia (IWF, por sus siglas en inglés) desconoce al actual presidente del directorio de dicha federación, Julio Arteaga.

El ministro del Deporte, José Francisco Cevallos, viajó a Lima este lunes para presentar su reclamo por el bloqueo al seleccionado; no obstante antes de dirigirse a Lima expresó que iniciará acciones legales contra cierta dirigencia del COE por el daño que se la hace al deporte ecuatoriano, al tiempo que confió en que la Contraloría haga una examen a las cuentas que ha manejado el organismo nacional del olimpismo.

Fuentes del COE indicaron que también renunciaron el vicepresidente, el secretario y seis vocales del directorio. Quedó encargado de la presidencia el segundo vicepresidente Marcelo Delgado.

Carrera asumió el COE en 1997 luego de una cuestionada y fugaz elección tras destronarse al presidente de ese entonces, Jacobo Bucaram, poco tiempo después que el hermano de este fue derrocado de la Presidencia de la República.  Agencia de Noticias Andes


martes, 26 de marzo de 2013

Ramírez:: Yachay es el proyecto más ambicioso de la Revolución Ciudadana


 La Ciudad del Conocimiento Yachay fue calificada como el proyecto más ambicioso de la Revolución Ciudadana por parte del Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), René Ramírez.

“Yachay busca la transformación radical de la sociedad y de su patrón de acumulación, además ir a lo que hemos denominado la sociedad del conocimiento y la democracia cognitiva”, comentó este lunes el titular de la Senescyt.

Ramírez señaló que la implementación de la Ciudad del Conocimiento es el intento de pasar de la economía de los recursos finitos –como exportación de petróleo o banano- a la economía de los recursos infinitos que son las ideas, el conocimiento, la creatividad.

“Como los recursos son finitos, debemos empezar a ser un país generador de conocimiento en temas de alta tecnología, por ejemplo podremos desarrollar energía a través del desecho del banano”, acotó el principal de esta entidad del Estado.

Enfocado en apostar a la investigación, ciencia, tecnología e innovación el proyecto de la Ciudad del Conocimiento, que se construye en el cantón Urcuquí; provincia de Imbabura (norte andino), articulará estos temas con el resto de universidades del país.

En este aspecto Yachay –con una extensión de 4.700 hectáreas- cumple “una apartado importante porque también nos permitirá cerrar las brechas del conocimiento”, manifestó René Ramírez.

(Fuente.andes.info.ec)

Serrano: intentan dañar al gobierno con supuestos casos de narcotráfico


El ministro del Interior, José Serrano, confirmó el hallazgo de partículas de cocaína en un busto de bronce del expresidente de la República, Eloy Alfaro.

El funcionario dijo que este hallazgo no pertenece a un caso de narcotráfico, sino a la intervención de personas que buscan "dañar al gobierno ecuatoriano".

Los agentes antinarcóticos encontraron, gracias a los canes antidroga, menos de un gramo de cocaína, pequeña cantidad que tan solo permitió realizar las pruebas que confirmaron la presencia del alcaloide.

El ministro Serrano indicó que las investigaciones serán rigurosas para determinar los responsables de este hecho.

El vicecanciller Marco Albuja manifestó que este busto fue elaborado junto a otros 33 que iban a ser enviados a las diferentes delegaciones diplomáticas en el marco de la conmemoración de La Hoguera Bárbara.

El funcionario señaló que la figura donde fue encontrado el alcaloide fue destruida y no se encontró muestras de droga. En los otros bustos tampoco se halló restos del estupefaciente.

Albuja supone que al haberse espolvoreado la droga sobre el busto de Alfaro se buscaba que sea detectada la cocaína en cualquiera de los aeropuertos internacionales para “causar un escándalo”. Aseguró además que los filtros de seguridad implementados en la Cancillería como scaners, detectores, entre otros, funcionan correctamente.

Galo Chiriboga, fiscal General del Estado, informó el inicio de la indagación previa para investigar la presunta contaminación de droga.

Según la investigación preliminar realizada por el Ministerio Público, en un cargamento de seis cajas con bustos del expresidente de la República y líder de la Revolución Liberal en Ecuador, Eloy Alfaro, se encontraron residuos de clorhidrato de cocaína en una de ellas, la misma que tenía como destino Canadá.

De acuerdo con los análisis de Criminalística, el 23 de marzo del 2013, se encontraron rastros de esta sustancia ilegal en el exterior de una caja. Las estatuillas iban a ser enviadas a diferentes países para que sean colocadas en las  misiones diplomáticas. Las otras cinco cajas tenían como destino Uruguay, Canadá, Qatar, Malasia y Alemania.

En febrero del 2012, el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño informó en rueda de prensa que en Italia fue encontrada cocaína líquida en ocho de 10 cajas de una valija diplomática del Ecuador.

Esto dio inicio a una profunda investigación de la policía y fiscalía de ambos países. Según el Ministerio Público, la cocaína encontrada fue cargada en la ciudad porteña de Guayaquil.

El fiscal Chiriboga informó por aquel entonces que los agentes antinarcóticos no lograron detectar el cargamento ilícito que superó los distintos filtros y llegó al país europeo, por lo que la Policía dispuso una investigación y seguimiento a los efectivos que participaron en los controles, sin llegar a determinar hasta el momento a los responsables.

En este caso, la justicia italiana ya condenó a tres de los cinco procesados, de ellos dos son ecuatorianos y uno estadounidense.

andes.info.ec/

viernes, 1 de febrero de 2013

Correa lidera la intención del voto con el 59,4 por ciento


Quito, 01 feb de 2013  A 15 días de las elecciones generales en Ecuador, una nueva proyección electoral ratifica que Rafael Correa, candidato de Alianza PAIS y actual mandatario del Ecuador, podría imponerse a los otros siete candidatos con un amplio margen.

El estudio de intención de voto, proporcionado por Blasco Peñaherrera Solah, de la empresa Market, da a Rafael Correa el 59,4% lejos de Guillermo Lasso, postulante presidencial del movimiento CREO, que se registra 11,6%.

En el estudio de simulación de sufragio, el voto nulo se ubica en el 7,1%, una cifra similar tiene la opción por el voto en blanco.

Lucio Gutiérrez (Sociedad Patriótica) tiene el 5,3%; Alberto Acosta (Coordinadora de las Izquierdas), 3,1%; Álvaro Noboa (Prian), 3.0 %; Mauricio Rodas (SUMA), 1,4%; Nelson Zavala (PRE), 1,0%; Norman Wray (Ruptura), 0,9%.

En Guayas -la provincia que concentra la mayor cantidad de votantes: 2’803.438-, el líder socialista  oriundo de Guayaquil tiene el 65,07% de intención de voto. Mientras que Lasso (ex presidente del Banco de Guayaquil), 12,35%.

En Pichincha, la segunda provincia con mayor número de electores (2’075.230 ciudadanos), el actual mandatario del Ecuador registra el 57, 17%.  Lasso capta en esta provincia, el 12,8%.

En Manabí (1´101.718 votantes), Rafael Correa se impone, de acuerdo a la proyección electoral, con el 71,7, en tanto el presidenciable de CREO –ex ministro de Economía en el gobierno de Jamil Mahuad-, obtiene apenas el 7,5%.

La tendencia a favor de Correa se repite en otras provincias como Los Ríos con 50,8%, y en El Oro con 57,7%; Santa Elena, 76%; Santo Domingo, 67.5%; Azuay, 63,8%; Loja, 60,5%; Cotopaxi, 54,7%; Tungurahua, 58,4%; Chimborazo, 44,8%; Bolívar, 44,1%; Zamora Chinchipe, 49,8%; Morona Santiago, 51,9%; Napo, 31,7%; Pastaza, 50,9%;  Orellana, 49,5% y Sucumbíos, 49,8%.

Otras encuestas

La semana pasada, la empresa Opinión Pública Ecuador reveló un estudio que le da a Correa el 57%; 12% para el voto blanco;  Lasso, 12%; 6% nulo; Gutiérrez, 5%; Acosta, 4%; Noboa, 2%. Con menos del 1% aparecen los candidatos Norman Wray, Nelson Zavala y Mauricio Rodas.

Una encuesta realizada por la empresa Perfiles de Opinión, también ratifica a Correa a la  cabeza de la intención del voto con 63 por ciento. Esta firma determinó que Guillermo Lasso registra el 9%. Más atrás, Lucio Gutiérrez, 4% Noboa, 2%; Acosta, 2%; los candidatos Mauricio Rodas, Nelson Zavala y Norman Wray, por debajo del 1%.  

La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://andes.info.ec/node/12279 (Andes)

Empieza despacho de meterial electoral para voto en el exterior


Quito, 01 feb de 2013- Entre este viernes y el lunes 4 de febrero, el Consejo Nacional (CNE) enviará los 690 kits electorales al extranjero, que se utilizarán en las elecciones del próximo 17 de febrero.

Este viernes el CNE realizó la distribución de 451 paquetes electorales a Europa y Oceanía, en donde la entidad encargada del proceso electoral en Ecuador registra 191.964 votantes.

España, con 287 juntas electoras del voto, es el país que más kits recibirá, seguido de Estados Unidos, con 149.
  
Los restantes 239 serán enviados a América Latina (se registran 21.158 votantes), Estados Unidos y Canadá, el próximo lunes. En ambos países se contabilizan 71.854 ciudadanos aptos para ejercer su derecho al voto. 

Para custodiar el envío el CNE dispuso que "todo el traslado esta resguardado por las fuerzas armadas, los camiones que llevan el material cuentan con cámaras de vigilancia con rastreo satelital y los paquetes serán revisados por tres tipos de controles antinarcóticos", mencionó el coordinador nacional de procesos electorales, Juan Carlos Intriago.

Por su parte, la distribución del material electoral a escala nacional iniciara con las provincias de la Amazonia y Galápagos, el próximo 8 de febrero y culminará el 16 con la entrega de los documentos electorales en la provincia de Pichincha.

El lunes 4 de febrero se enviarán los kits a Estados Unidos y Canadá, en los que hay 71.854 votantes. El total de votantes ecuatorianos en el mundo es de 285.753. (Andes)