lunes, 13 de julio de 2009

Falconí: Se busca la salida de golpistas

El ministro de Relaciones Exteriores, Fander Falconí, evalúa como positiva la participación del presidente, Rafael Correa, en la crisis de Honduras. El Ecuador continúa monitoreando las medidas que se realicen en la OEA, para lo cual se ha instruido a los embajadores que mantengan firmes las posiciones del Gobierno, que demanda la restitución de Manuel Zelaya.

Ecuador jugó un rol importante en pedir la convocatoria del Grupo de Río en el acompañamiento al trabajo diplomático que se ha hecho. Esto también tiene una lectura para el resto de naciones de América Latina, si los países y los gobiernos democráticamente elegidos permiten que haya un golpe de Estado, estamos poniendo en riesgo y en vulnerabilidad al todo el sistema democrático latinoamericano. Estamos volviendo a las épocas oscuras de los años 70, cuando se daban golpes militares con todos los actos de represión y violación a los derechos humanos.

El presidente Zelaya llamó a los presidentes Correa, Lugo y a la presidenta Cristina Fernández para que le acompañen en su retorno a Honduras. El presidente Correa asume esta responsabilidad y su nivel de solidaridad con el pueblo hondureño. Viajan a Washington y durante la reunión de la Asamblea de la OEA y en los diálogos que se producen en la residencia del embajador, Luis Gallegos, se decide que el presidente Zelaya viaje con el presidente de la ONU, Padre Miguel D´Escoto, porque en términos de la comunidad internacional es el máximo representante del sistema de Naciones Unidas.

El Presidente hace una valoración política y estratégica, y de escenario. Eso siempre está presente en las decisiones públicas que toma y más aún en las relaciones de política internacional. El Presidente estuvo plenamente informado de todos los escenarios, tenía una valoración precisa de cómo se estaba desenvolviendo la Asamblea extraordinaria de la OEA. Pero creo que, en su criterio, además de tener una información de primera mano y de manejar un conjunto de escenarios políticos estratégicos, primó un nivel de solidaridad y compromiso con la democracia latinoamericana; y eso ha sido plenamente reconocido por la comunidad internacional.(Expreso)